Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denunciaron presunta contaminación del río Gualeguaychú desde el Parque Industrial de la ciudad

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 13/07/2025 11:30

    Pocos días después que el Foro Ambiental Gualeguaychú advirtiera que los líquidos de los efluentes del Parque Industrial eran arrojados casi sin tratamiento a las aguas del río, se radicó una denuncia penal ante la Justicia Federal. La presentación se realizó este viernes, a pesar de encontrarse vigente la feria judicial, ante el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, ya que los delitos ambientales suelen ser de competencia nacional. En concreto, se denuncia la presunta contaminación del curso de agua, afluente directo del Uruguay y del Delta del Paraná. Cabe recordar que el juez Viri también entiende en otras dos causas ambientales centrales en la ciudad: UPM y el volcado de fueloil en el exfrigorífico. La denuncia penal apunta a que se determine si existió contaminación de las aguas e incumplimiento de los deberes de funcionario público por la omisión de los controles respectivos. Los involucrados son la Corporación del Desarrollo Gualeguaychú que es el ente que administra el Parque Industrial, pero también la subsecretaria de Ambiente de la municipalidad, Ivana Zecca, que debería haber realizado un control sobre el PIG, y la secretaria de Ambiente de la provincia, Rosa Hojman, como titular del órgano encargado de fiscalizar cómo funcionan las plantas de efluentes. En los primeros días de julio, el Foro Ambiental denunció que la Planta de Tratamiento de Efluentes del Parque Industrial está colapsada de barro y fuera de régimen desde hace un mes, al menos, por lo cual los desechos llegan sin tratar al río y lo contaminan. “Presenta serias deficiencias en la extracción de barros, la mayoría de las piletas están vacías y los efluentes provenientes de las industrias están siendo derivados directamente al río Gualeguaychú”, afirmaron en un comunicado, donde se precisó que esta situación es “producto de la falta de mantenimiento y control” por parte de las autoridades de la Corporación del Desarrollo. Fuente: r2820

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por