Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 13/07/2025 09:10

    Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado. Emanuel Bornicent es uno de los tres guardiaparques del Parque Escolar Enrique Berduc, un organismo que depende del Consejo General de Educación (CGE). Fue creado en 1929, en un terreno donado por Enrique Berduc, cuenta con 600 hectáreas y es el área natural protegida más antigua de Entre Ríos. Se encuentra en la Ruta Nacional 12, kilómetro 459, en La Picada, departamento Paraná. “No me dieron tiempo ni para la queja. Fue un balazo de agua fría. Yo vivo en el Parque. La función del guardaparque es habitar el lugar. Nosotros estamos las 24 horas en función para el Parque. Ahora tengo que armar la vida de vuelta. Me tengo que ir del Parque, con la posibilidad de que mi hijo pierda la escuela, porque él va a la Escuela Dominguito, que está al lado del Parque. Son cinco años y medio de trabajo. Siempre fui suplente. Nunca se me regularizó la situación”, cuenta en charla con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Las gestiones por regularizar su situación laboral fueron incesantes. Ocupó el lugar de un guardiaparque que dejó la función. Pero por esas insensateces de la burocracia ese cargo vacante fue a parar a otro lugar, y siguió cinco años como suplente. El Consejo de Educación dispuso la baja de suplencias en áreas administrativas y de servicios, con fecha 30 de junio, y el guardaparque del Parque Berduc fue uno de esa lista. “Soy guardaparque, me formé para esto. Nuestra función es cuidar la inversión que ha hecho la Provincia. Fui formado junto a otros 25 guardaparques que están en distintos puntos de Entre Ríos para cuidar un millón cuantoscientos mil hectáreas, que es súper poco, es muchísimo lo que hay que cuidar. Aparte de guardaparque provincial, yo soy brigadista forestal habilitado, soy técnico en turismo, o sea que por idoneidad estoy sobrado”, repasa. -¿Estás confiado en poder revertir esta decisión? -Yo espero que sí, porque realmente es un puesto clave. Somos dos en el parque, dos guardaparques, y hay un tercero que vive afuera. Tres personas para cuidar 70 hectáreas es muy poco. Si uno se enferma no hay forma de cubrir ese puesto. Ahora estamos en temporada baja, pero en el verano hay unas 2.000 personas por fin de semana. Y ya viene la temporada de incendios forestales. Y ni hablar de los cazadores furtivos, que tenemos que atender también el control y vigilancia dentro de la reserva. Son múltiples las actividades que, con tan poco personal, se hace casi imposible. -Decías que la noticia del fin de suplencia te llegó sin tiempo y que te obliga a rearmar tu vida a mitad de año. -Y sí. Primero, tengo pensar que tengo en buscar un lugar para vivir, irme del Parque. ¿A dónde? Sin trabajo, tenés que hacer una mudanza, tenés una vida que cambia del día a la mañana. La primera semana fue un shock. Quiero creer que esta decisión ha sido un error del Consejo. Ser guardparque es una vocación, no es para cualquiera. Vivimos ahí en estado de soledad, nos formamos, y no es por la plata que laburamos, digamos, sino que es por amor a lo que hacemos. Yo, desde chico, amé esto, y me contacto con la naturaleza, y me formé, y me formo continuamente. Estoy haciendo la Diplomatura de Manejo de Gestión y manejo de áreas naturales protegidas también, o sea, siempre buscando un poco más, estar a la altura del trabajo. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por