13/07/2025 12:44
13/07/2025 12:43
13/07/2025 12:41
13/07/2025 12:41
13/07/2025 12:41
13/07/2025 12:41
13/07/2025 12:41
13/07/2025 12:40
13/07/2025 12:40
13/07/2025 12:40
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 13/07/2025 07:21
La polémica por los recortes en transporte escolar que decidió el Gobierno provincial horas antes del comienzo del receso invernal, tuvo un nuevo capítulo este jueves en Santa Elena. Si la medida persiste, la Escuela NINA NEP N° 9 Juan Bautista Azopardo "no tendría otra alternativa que cerrar sus puertas", lamentaron en un comunicado enviado […] La polémica por los recortes en transporte escolar que decidió el Gobierno provincial horas antes del comienzo del receso invernal, tuvo un nuevo capítulo este jueves en Santa Elena. Si la medida persiste, la Escuela NINA NEP N° 9 Juan Bautista Azopardo "no tendría otra alternativa que cerrar sus puertas", lamentaron en un comunicado enviado a La Sexta, en el que explicaron que la gran mayoría de sus estudiantes necesita del transporte para poder asistir a clases. Luego de que se anunciara que se daba marcha atrás con la decisión sólo para las escuelas de zonas rurales, el resto de las instituciones afectadas continuaron realizando acciones para visibilizar el reclamo. En ese marco, la comunidad educativa de la Escuela N° 9 de Santa Elena -que ya había advertido que esta medida afecta a 127 niñas y niños de un total de 174 que concurren a la Primaria en ese establecimiento- convocó este jueves a una nutrida asamblea informativa en la que participaron docentes, familiares de estudiantes, alumnado, ordenanzas y hasta personal de cocina. Allí se resolvió realizar un petitorio a las autoridades, destinado a la Dirección Departamental de Escuelas, al diputado provincial Bruno Sarubi, a la senadora provincial Patricia Díaz y al intendente Daniel Rossi, a quienes se les solicita respuestas y soluciones, según se explicó a La Sexta desde la institución.Informaron, además, que para el lunes 14 de julio convocan a realizar "un abrazo simbólico a la escuela y una volanteada en la vereda de la institución". Informaron, además, que para el lunes 14 de julio convocan a realizar "un abrazo simbólico a la escuela y una volanteada en la vereda de la institución". QUÉ DICE EL PETITORIO En el petitorio destinado a las autoridades políticas, la comunidad educativa de la Escuela N° 9 de Santa Elena señala: "Queremos expresar, nuestra sorpresa y desacuerdo ante esta decisión, que consideramos incoherente con las políticas educativas que buscan cuidar las trayectorias escolares de nuestros alumnos, lo que provoca incertidumbre y mucha preocupación en las familias, en el personal docente y no docente y en la comunidad santaelenense en general". Según se explica en el texto, los 127 estudiantes que necesitan el transporte escolar en cuestión, son "provenientes de Barrio Chaco, 120 Viviendas, Cristo Redentor, Fátima, quienes han tenido que emigrar del radio escolar por motivos de vivienda". En este sentido, se advierte que "el transporte escolar es el único medio para garantizar el acceso al derecho a la educación de 127 niños que quedarían sin la educación básica y obligatoria, derecho universal e inalienable de todo niño". "Nuestra escuela no sólo es un lugar de aprendizaje, sino también un espacio donde los niños encuentran un plato de comida caliente, un abrigo y gestión constante para lograr atención en el sector salud. Por esta razón no aplicamos la circular 14, que habla sobre el cuidado de las infancias en condiciones climáticas adversas. Al recibir la notificación, vimos claramente la contradicción con esa circular y entendimos que el frío que afecta a nuestros niños no es sólo por las condiciones climáticas, sino también por decisiones que parecen salir de los escritorios de quienes deberían velar por sus infancias dignas garantizando la justicia social que tanto promueven, priorizando ante todo el acceso a cada uno de sus derechos", dice otro tramo de la nota. Además, se señala que "el anuncio de la baja del servicio de transporte llega en pleno receso invernal, a pocos días del comienzo del segundo trimestre, y nos toma por sorpresa y llenos de impotencia ya que ni siquiera se ha pensado, al tomar esta decisión, en la continuidad de las trayectorias escolares de nuestros alumnos, que en otros términos y de acuerdo a los objetivos del CGE, son prioridades". Fuente: La Sexta
Ver noticia original