13/07/2025 13:58
13/07/2025 13:56
13/07/2025 13:55
13/07/2025 13:54
13/07/2025 13:54
13/07/2025 13:53
13/07/2025 13:53
13/07/2025 13:52
13/07/2025 13:52
13/07/2025 13:52
Parana » Noticia Uno
Fecha: 13/07/2025 06:04
Las rondas sanitarias, desarrolladas por equipos interdisciplinarios, se realizan de manera itinerante -semanal o quincenal- en distintas localidades, priorizando un enfoque basado en derechos y determinantes sociales de la salud como las condiciones económicas, culturales, de género, la salud mental y los consumos problemáticos, entre otros. "La resolución contempla una mirada integral y comunitaria, que reconoce el rol clave del primer nivel de atención en la salud pública. Es un trabajo en territorio, que articula con actores locales como centros de salud, escuelas, municipios, la Policía de Entre Ríos y baqueanos, para que los equipos puedan llegar a cada rincón", explicó la directora general del Primer Nivel de Atención, Gladys Arosio. La estrategia comenzó a implementarse en los departamentos Feliciano, Victoria, Uruguay e Islas del Ibicuy, y contempla una articulación constante con el segundo nivel de atención, para facilitar las derivaciones cuando sea necesario. "El fortalecimiento de las rondas no significa sumar funciones a los consultorios, sino garantizar atención desde la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, según las necesidades epidemiológicas, demográficas, culturales y sociales de cada comunidad", subrayó Arosio. A futuro, el ministerio proyecta expandir esta estrategia a más departamentos, priorizando aquellas zonas más alejadas de los centros urbanos, con el objetivo de seguir garantizando el derecho a la salud para toda la población entrerriana.
Ver noticia original