Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • José Luis Pastori: "el 2023 rompió un pacto social producto de 3 malísimos gobiernos anteriores" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 13/07/2025 06:03

    El diputado provincial del Frente Renovador NEO estuvo en "El Ciudadano Se Rebela", conducido por Aldo Druetta y Luis Huls, allí replicó dos propuestas económicas hechas por el diputado provincial electo de la Libertad Avanza (LLA) Diego Hartfield, que causaron mucho revuelo estos días: la eliminación/ revisión de los Programas Ahora y una eventual salida de Misiones al mercado de cambios para tomar deuda. También efectuó un análisis político de la situación actual bajo la gestión nacional. Pastori fue lacerante con los dirigentes que representan los intereses del presidente Javier Gerardo Milei en "La Tierra Colorada", al llamarlos "magos de kermeses" porque según su visión "hablan de libertad pero solo prometen chantadas", aseguró que no cree "que los libertarios sean malos", no obstante definió a quienes fueron candidatos en las elecciones provinciales del pasado 8 de junio como "oportunistas que se subieron a la ola nacional; además considero que los libertarios misioneros "lo que menos hacen es representar lo que dice Milei a nivel nacional". El legislador pulverizó las propuestas de Hartfield, consignó que el ex tenista "debe ser una de esas personas que espera los lunes, martes y miércoles para comprar con Los Ahora"; con lo cual no titubeó en calificar su actitud como "un caradurismo y cinismo fenomenal". Respecto a la eventual toma de deuda pretendida por el broker financiero para la provincia también la rechazó en idénticos términos categóricos rememorando "que la toma de deuda en los 90 fue plata fácil que venía de los organismos internacionales". No obstante cuando hubo que pagar la fiesta "se descontó un 13% de los sueldos de los trabajadores públicos misioneros" El también contador desempolvó otros datos económicos históricos, entre los que mencionó "que la cantidad de deuda tomada equivalía a 3 presupuestos enteros de la provincia por lo que se trató de una situación muy difícil de salir" y exclamó "que esto no se puede volver a hacer". En esa instancia valoró positivamente la gestión provincial del Frente Renovador NEO, la cual según explicó "comenzó en 2003 un proceso de saneamiento y orden fiscal conducente a que hoy solo el 0,5% del Presupuesto Provincial se use para pagar deuda", precisó. José Luis Pastori junto a Aldo Druetta y Luis Huls "No veo un proyecto político en LLA, solo quieren mantener el déficit cero", remarcó Pastori cuando Aldo Druetta lo consultó acerca de las motivaciones de la gestión del presidente Javier Milei y en ese sentido ahondó en uno de los temas más urticantes que tensionó al extremo la relación Casa Rosada-Gobernadores en el transcurso de las últimas: el reparto de fondos; dentro de este contexto Pastori explicó que con la finalidad de conservar el déficit cero, la administración central libertaria retiene fondos que son de las provincias y no les corresponde intervenir, también alertó que a rigor del fiscalismo extremo propuesto por el primer mandatario Milei y su gabinete "la clase media que distinguió a Argentina del resto de América Latina puede desaparecer", edificando una composición tanto demográfica como social de personas muy ricas que viajan al exterior con frecuencia en contraste con vecinos que no pueden llegar a fin de mes. Para el diputado Pastori, La Libertad Avanza en su aplicación y formas de gestionar aplica una filosofía de "destrucción creativa" pensada por el ex ministro de finanzas y economista de Austria Joseph Alois Schumpeter, consistente "en destruir todo para comenzar de nuevo" , no obstante en su percepción no le encuentra el sentido de desmantelar instituciones que funcionan bien como el INYM o el hospital pediátrico Garrahan. Luis Huls lo consultó acerca de la base de sustentación política del proyecto mileista y el congresista respondió que "el 2023 rompió un pacto social producto de 3 malísimos gobiernos anteriores" (mandato de la ex presidenta Cristina Fernández De Kirchner, el ex presidente Mauricio Macri y el antiguo primer mandatario Alberto Fernández) porque de acuerdo a lo que estima "Milei le dice a la gente lo que quiere escuchar", aunque pidió "a la clase política estar a la altura para explicarle a la gente lo que pasa y sus consecuencias" antes que las repercusiones sean mucho más gravosas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por