Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevo mercado para los cítricos uruguayos: Filipinas habilita importación tras acuerdo sanitario

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 13/07/2025 04:12

    Tras la firma de un acuerdo bilateral y la validación de los protocolos sanitarios, los cítricos uruguayos fueron habilitados oficialmente para ingresar al mercado de Filipinas. Este avance consolida la estrategia de apertura comercial del país y refuerza los lazos económicos con el sudeste asiático. Uruguay sumó un nuevo mercado para su producción frutícola: desde el 5 de junio de este año, los cítricos nacionales cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado de Filipinas. El anuncio fue confirmado por las autoridades filipinas el pasado 17 de junio, consolidando un proceso iniciado en 2024 con la firma de un Plan de Trabajo bilateral. La habilitación se concretó gracias a un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente ante Filipinas. Este avance fortalece los vínculos comerciales entre ambos países y se suma a la reciente autorización para la exportación de carne bovina uruguaya, otorgada a comienzos de este año a 22 establecimientos nacionales. El nuevo acceso al mercado filipino augura una pronta apertura de la corriente comercial para los cítricos uruguayos, ampliando las posibilidades de inserción internacional del sector frutícola. Asimismo, el gobierno uruguayo destacó la confianza depositada por las autoridades filipinas en los sistemas sanitario y fitosanitario del país, fundamentales para alcanzar este tipo de acuerdos. Desde Cancillería y el MGAP señalaron que este logro se enmarca en una estrategia nacional de diversificación de mercados, que busca nuevas oportunidades de negocios para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Con este paso, Uruguay y Filipinas continúan profundizando su relación económico-comercial, basada en el beneficio mutuo y en el fortalecimiento de la cooperación bilateral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por