Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevos valores para Ganancias y Monotributo: qué cambia a partir de agosto

    » Tumisiones

    Fecha: 13/07/2025 02:31

    El próximo lunes 15 de julio, a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a junio. El próximo lunes 15 de julio, a las 16 horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a junio. Este dato no solo revelará la inflación minorista del mes, sino que también definirá importantes modificaciones en el esquema tributario y previsional argentino. Entre los cambios que se activarán tras conocerse la inflación semestral acumulada, se destacan las nuevas escalas del Impuesto a las Ganancias, los topes de facturación y cuotas del Monotributo, y el ajuste para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Anses en agosto. Ajustes por inflación: Ganancias y Monotributo De acuerdo con la reforma fiscal aprobada en 2023, el esquema de Ganancias y Monotributo se actualiza dos veces al año en función de la inflación acumulada: una en enero y otra en julio. El impacto de este segundo ajuste comenzará a verse a partir de agosto, ya que se calcula con la inflación acumulada entre enero y junio. Según estimaciones de consultoras privadas, la inflación de junio rondaría el 2%, lo que llevaría la acumulada del semestre a un 15,56%. Este porcentaje será el que se aplique para recalcular deducciones, escalas y topes de facturación. Ganancias: nuevos mínimos y deducciones Con el ajuste estimado, el mínimo no imponible mensual del Impuesto a las Ganancias pasaría a $2.640.703 para empleados solteros sin hijos y a $3.466.800 para casados con dos hijos. Además, se modificarán las deducciones y tramos de escala del impuesto. El tributarista Sebastián Domínguez explicó que estas modificaciones rigen para los sueldos que se cobren a partir del 1 de julio. En los casos en los que ya se haya percibido parte del salario sin el nuevo cálculo, el ajuste se realizará en la liquidación anual o final. Monotributo: nuevos topes de facturación y cuotas mensuales En el caso del Monotributo, la actualización del 15,56% impactará en los topes de facturación, el monto de las cuotas mensuales, y los aportes previsionales y de obra social. Así, la categoría A pasará de facturar $7.813.063,45 a $9.028.776,12 anuales, y la categoría K —la más alta— de $82.370.281,28 a $95.187.097,05. Las nuevas cuotas mensuales también se ajustarán: Categoría A: de $32.221 a $37.237,85 Categoría B: de $36.679 a $42.386,25 A partir de la categoría C, los montos varían según si se trata de prestación de servicios o venta de bienes, aunque el porcentaje de ajuste es uniforme. Recategorización obligatoria en julio Desde el 15 de julio, los monotributistas deberán realizar la recategorización semestral obligatoria, incluso si no hubo cambios en ingresos, superficie afectada, consumo eléctrico o alquileres. Aquellos que lleven menos de un año de actividad deberán proyectar sus ingresos a 12 meses. Quienes no completen este trámite en tiempo y forma podrán ser recategorizados de oficio por la Administración de Recursos de Contribuyentes y Aplicaciones (ARCA), lo que podría implicar sanciones económicas de hasta el 50% del impuesto omitido. Nuevo requisito: remito digital obligatorio Desde junio de este año, ARCA también exige a los monotributistas dedicados al transporte de productos emitir remitos digitales, según la Resolución General 5678/2025. Este documento, que sustituye al remito en papel, debe ser generado electrónicamente y conservarse en formato digital durante al menos dos años. El remito digital debe incluir: Fecha de emisión Datos del emisor y receptor Detalle de productos Lugar de salida y destino Número de remito y CAI (Código de Autorización de Impresión) El incumplimiento de esta normativa puede derivar en sanciones, incluyendo la retención de mercadería. Expectativa y definiciones Aunque los nuevos valores comenzarán a regir desde julio, se estima que ARCA publicará oficialmente las nuevas escalas y deducciones recién a mediados de mes. Hasta entonces, empleadores y contribuyentes deberán esperar para tener precisión sobre sus obligaciones fiscales para los próximos seis meses. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por