13/07/2025 02:59
13/07/2025 02:59
13/07/2025 02:58
13/07/2025 02:58
13/07/2025 02:57
13/07/2025 02:57
13/07/2025 02:57
13/07/2025 02:56
13/07/2025 02:56
13/07/2025 02:55
» Diario Cordoba
Fecha: 12/07/2025 20:06
El turismo de interior en el sur de Córdoba también cuenta con playa y actividades acuáticas. El embalse de Iznájar, también denominado Lago de Andalucía, es una gran alternativa a ese turismo de sol y playa de la costa que cada vez está más masificado. Este embalse, el mayor de la región, es un gran recurso turístico, por el que apuesta desde hace años Iznájar y al que se une Rute con su reciente pantalán. Ambas localidades son las dos primeras declaradas en la provincia de Córdoba como Municipios Turísticos de Andalucía y aúnan esfuerzos para que este enclave natural se convierta en un generador de empleo y riqueza. El embalse se encuentra al 28,9 por ciento de su capacidad, un nivel algo mejor que el del año pasado. Esta gran lámina de agua ocupa buena parte de los términos municipales de Iznájar y Rute, dos localidades que trabajan por un turismo relacionado con los deportes acuáticos y los senderos que recorren este entorno natural. Durante los meses de verano la playa de Valdearenas es el gran foco de atracción. Con 162.000 metros cuadrados y 1,5 kilómetros de longitud, este paraje situado a menos de un kilómetro del casco urbano de Iznájar cuenta además de la playa y alquiler de sombrillas y hamacas con dos restaurantes, hotel El Caserío y el camping Nuevo Valdearenas. Práctica de deportes náuticos en Iznájar. / Manuel Padilla «La afluencia de bañistas va aumentando estas semanas, las familias cuentan ya con periodos de vacaciones y encuentran en nuestra playa un lugar tranquilo y familiar, muy alejado de la masificación de otros lugares», explica el concejal de Turismo, Antonio García. Los fines de semana esta afluencia aumenta y para alargar esta estancia y dar a conocer la belleza de Iznájar comienzan los fines de semana «una nueva edición de Puestas de Sol Sonoras, que surgió el pasado verano 2024 como una apuesta que fusiona las puestas de sol con las inolvidables e impresionantes vistas que ofrecen tres de los miradores locales como el de la Cruz de San Pedro, terraza de la Verbena Las Canteras y mirador junto al Centro de Interpretación del Embalse, en Valdearenas, a la vez que diferentes artistas musicales acompañaban con una variada muestra de estilos andaluces a los vecinos y visitantes que se congregan para compartir un momento mágico», añade el edil. Playa de Valdearenas en Iznájar. / Manuel Padilla La Estación Náutica que gestiona Alúa así como el camping Nuevo Valdearenas en el entorno de Iznájar también se encuentran en temporada alta, con el desarrollo de campamentos de verano, explica José Carlos Romero. «Contamos para estos meses con una alta ocupación, consolidando todas las posibilidades que ofrece el embalse, tanto con la práctica de kayak, paddel surf o big surf; a la realización de rutas de senderismo o de ciclismo». A esta apuesta ya consolidada se suma ahora Rute con la reciente inauguración del pantalán. Situado junto a la presa, dentro del término municipal, esta zona ya cuenta con un área recreativa y el camping La Isla. Se trata de una apuesta por «desestacionalizar el turismo que concentramos en Navidad y aumentar las visitas turísticas también en el periodo de verano», explica el alcalde y delegado de Turismo, David Ruiz. La Colada En El Viso encontramos un paraíso para hacer frente al calor del verano con la Playa de La Colada en un paraje de dehesa de encinas y junto a la zona recreativa de la localidad que cuenta con una nueva piscina y con atracciones renovadas, parque multiaventura y junto al campo de fútbol playa, que acoge distintas competiciones, entre ellas un campeonato de voley playa la semana próxima. Tras dos veranos en los que el baño no estuvo permitido, en este 2025 la playa, perteneciente al embalse de La Colada, es apta para el uso recreativo tal y como se refleja en la entrada de las instalaciones donde aparece el documento de la jefa del servicio de salud de la Junta de Andalucía donde se recoge la certificación de que el agua cumple los parámetros de calidad para el baño. Bañistas en la playa de La Colada este sábado. / Rafael Sánchez Fue el 28 de junio cuando comenzó la temporada de baños tanto en la playa, donde el Ayuntamiento ha incorporado arena, como en la piscina. Estas instalaciones están teniendo una «magnífica acogida» tal y como destaca el alcalde, Juan Díaz, que señala que estas semanas «el recinto es muy visitado y son muchas las personas de distintos puntos de la comarca y de la provincia que acuden a darse aquí un baño, e incluso personas de Almadén o Puertollano y de otras provincias». Es el caso de una familia de Villanueva de Córdoba, con familiares de Barcelona y de Cerro Muriano, que ayer montaron su mesa con el almuerzo debajo de una de las encinas y se dieron un chapuzón en la playa «porque nos encanta, el agua tiene una temperatura estupenda y ya hemos venido varias veces desde que nos enteramos de que se permitía el baño». En una de las mesas para sentarse de la playa un grupo de amigos de Villaralto también pasaban el día en este lugar, dotado con distintos servicios, entre ellos el de bar restaurante, que estaba muy animado y para el que se recomienda hacer reserva para almuerzos y cenas. Desde su terraza se contempla un hermoso paisaje, a la vez que se pueden degustar mejillones a la vinagreta, gambas, frituras de pescado y mucho más, «todo de proveedores de la comarca y con mucho éxito de crítica», destacan desde la empresa familiar que lo atiende. Piscina en forma de "V" junto a La Colada. / Rafael Sánchez En otra parte de la playa, varios integrantes de la asociación juvenil viseña Ajelvi se preparaban para celebrar un torneo de paintball y también se dieron un bañito en la nueva piscina, novedad este año, que se ha instalado junto a la playa con agua con cloración salina, libre de cloro. La piscina en forma de «V» de El Viso está adaptada de manera especial para personas discapacitadas y esto está llamando la atención de instituciones como residencias que han mostrado su interés en acudir. El acceso a la playa es gratuito y para la piscina se cuenta con una entrada. La piscina abre de martes a viernes de 12.30 a 20.00 horas y sábados y domingos desde las 12.00 horas. Atardeceres Al caer la tarde, Juan Díaz destaca los «preciosos atardeceres que se viven aquí y que atraen a tanta gente cuando el sol se va ocultando justo enfrente de la playa» y luego por la noche este espacio tiene mucho encanto para la observación del cielo, declarado reserva Starlight, además de que se está programando para los próximos días, concretamente el día 15, una jornada de baño nocturno. El alcalde también destaca la construcción de dos casas rurales en la parte superior del recinto con gran demanda de ocupación e invita a todos a conocer esta playa, «la única en el mundo en un entorno de encinas como éste». A la playa se accede por una carretera asfaltada y se encuentra a unos cuatro kilómetros de El Viso. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original