12/07/2025 19:15
12/07/2025 19:15
12/07/2025 19:14
12/07/2025 19:14
12/07/2025 19:14
12/07/2025 19:14
12/07/2025 19:14
12/07/2025 19:14
12/07/2025 19:14
12/07/2025 19:13
» Facundoquirogafm
Fecha: 12/07/2025 15:51
El economista Lorenzo Sigaut Gravina brindó un análisis de la situación económica argentina, destacando la evolución de la inflación y la complejidad del panorama fiscal y cambiario. Según sus declaraciones, el dato de inflación de junio se ubicó en un 2%, lo que representa una leve aceleración respecto al mes de mayo. Este incremento en la inflación genera una señal de alerta en el proceso de desinflación que venía observándose. La aceleración de la inflación en junio se explica principalmente por la suba de precios regulados, como la nafta y el transporte público, según el economista. Aunque los precios estacionales no mostraron grandes variaciones, tampoco hubo una caída generalizada de precios como la registrada en mayo. Sigaut Gravina remarcó que el proceso de desinflación hasta ahora fue "muy significativo y consistente", pero advirtió que intentar bajar la inflación más rápido podría generar problemas en otras áreas económicas. Un punto a favor para el gobierno, según el economista, es haber logrado el equilibrio fiscal y un superávit primario fiscal, lo cual es un "problema menos". Sin embargo, esta estabilidad fiscal contrasta con la falta de acumulación de reservas, una situación que conlleva un costo significativo. Sigaut Gravina explicó que cuando Argentina logra acumular reservas, el riesgo país tiende a bajar, mientras que su ausencia provoca que el riesgo país se estanque y se mantenga alto. Subrayó que el Banco Central debería haber comprado reservas durante la cosecha gruesa. El panorama se complica aún más con la cercanía del fin del ajuste fiscal, ya que se empiezan a ver recortes en áreas críticas que no deberían ser afectadas, como el Hospital Garrahan. El economista advirtió que seguir recortando el gasto podría tener "demasiados costos" para el gobierno. En cuanto al tipo de cambio, Sigaut Gravina señaló que un aumento es "peligroso" por su posible impacto inflacionario, especialmente considerando que la liquidación del grueso de la cosecha está terminando y se avecinan meses donde el dólar tiende al alza. Las inversiones extranjeras directas tampoco despegaron. Finalmente, el economista abordó las tensiones que enfrenta el Ejecutivo, destacando que una suba del tipo de cambio podría restarle interés al turismo y a las exportaciones, justo en un momento donde el gobierno se encuentra muy cerca de las elecciones. Respecto al escenario electoral, se mostró cauto, indicando que incluso si La Libertad Avanza gana, "en el Congreso todavía le va a costar" porque no lograría un claro dominio de mayorías para llevar a cabo reformas estructurales significativas.
Ver noticia original