12/07/2025 18:20
12/07/2025 18:19
12/07/2025 18:17
12/07/2025 18:17
12/07/2025 18:16
12/07/2025 18:16
12/07/2025 18:15
12/07/2025 18:15
12/07/2025 18:15
12/07/2025 18:15
» El Ciudadano
Fecha: 12/07/2025 11:50
El décimo Relevamiento de ocupación de locales comerciales que realizaron el Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe en Rosario (COCIR) arrojó que el 91,1% de los locales en los Centros Comerciales se encuentran ocupados. Ese porcentaje es mayor que el de los shoppings y todavía más que en los locales del centro y el área central de Rosario. El barrido territorial alcanzó al centro de la ciudad (entre bulevar Oroño, avenida Pellegrini y el río Paraná), siete Centros Comerciales a cielo abierto y seis shoppings. El total del operativo de campo abarcó unas 290 manzanas, seis shoppings comerciales y, aproximadamente, unas 80 cuadras adicionales. El relevamiento se llevó a cabo entre el 10 y el 14 de junio pasados. En toda la ciudad, distinto La tasa de vacancia (proporción de locales vacíos) en todo Rosario, de acuerdo al estudio, asciende a 11,4% en junio último. Esto es, una suba de 0,4 puntos porcentuales respecto de lo que midieron en diciembre de 2024. El Área Central de la ciudad registró una caída en la tasa de ocupación. Los Centros Comerciales a cielo abierto también aumentaron su tasa de vacancia con las excepciones de Fisherton y Tiro Suizo. En el caso de los Shoppings, todos mostraron mayores niveles de ocupación de los locales respecto de diciembre de 2024. Promedio del 88,6% ocupado, pero con diferencias En junio de 2025, se relevaron 9.726 locales comerciales. El 76,8% de los mismos en el Área Central, el 16,7% en los Centros Comerciales a Cielo Abierto y el 6,5% restante en los Shoppings. El 88,6% de los locales comerciales relevados en junio de 2025 se encuentra ocupado y el 11,4% restante, vacío. La situación difiere entre las distintas zonas relevadas. Mientras que la tasa de vacancia en el Área Central de la ciudad se encuentra por encima del total, con 12,5% de los locales, en los Shoppings y Centros Comerciales a Cielo Abierto es menor que el promedio: entre el 5,1% y el 8,9%, respectivamente. Peso de cada rubro En la distribución según actividad, el 23,2% de los locales relevados se dedican a la comercialización de Indumentaria y productos textiles, 1,5 puntos por encima del registro de junio de 2021. Le siguen con el 16,6% los locales destinados a la venta de Alimentos y bebidas, en este caso con un peso menor al observado hace 4 años. El 12,6% de los locales son destinados al Cuidado personal y belleza, con un peso que se mantuvo respecto de la medición de junio de 2021. En el centro En el Área Central de la ciudad de Rosario, se relevaron un total de 7.469 locales comerciales, de los cuales el 28,5% se encuentran en el Microcentro, el 9,6% en las Galerías y el 61,9% restante en el Resto del Área Central. El 87,5% de los locales comerciales del Área Central se encuentran ocupados mientras que el 12,5% restante están desocupados. En el Microcentro, la tasa de vacancia se encuentra por encima del promedio del área, 14,8%, mientras que en las Galerías y en Resto del área central, las proporciones están por debajo, alcanzando el 9,2% y 11,9%, respectivamente. La tasa de vacancia en el Área Central registró un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024, ubicándose a niveles de un año atrás. Este incremento se explica por el crecimiento de locales vacíos en el Microcentro y en el Resto del área Central, con subas de 0,9 y 1,2 puntos porcentuales, respectivamente. En contraste, la tasa de vacancia en las galerías mostró una disminución de 1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior, retornando así al valor registrado de junio de 2024. Indumentaria, arriba entre los ocupados En relación con los locales ocupados según actividad, los tres rubros de mayor relevancia del Área Central coinciden con los del total de la ciudad: Indumentaria y productos textiles, Alimento y Cuidado personal y belleza. No obstante, la distribución al interior difiere. En las Galerías, el 51,4% de los locales ocupados se dedica a la venta de Indumentaria y productos textiles, lo que marca una fuerte concentración en este rubro. En el Microcentro, el segundo sector en importancia en términos de cantidad de locales corresponde a los Artículos para el hogar. Por su parte, en el Resto del Área Central, el principal rubro es el de Alimentos y bebidas, que representa aproximadamente un 24% de los locales ocupados. También se destacan en esta última zona los Servicios profesionales, que concentran poco más del 13% de los locales, posicionándose como el tercer rubro en importancia luego de Cuidado personal y belleza. En los barrios, los más importantes Los Centros Comerciales (CC) comprenden calles de la ciudad que por su relevancia comercial fueron incluidos en el barrido territorial. En conjunto, concentran aproximadamente el 17% de los locales relevados, con un total de 1.627 unidades. Dentro de este grupo, el Centro Comercial Alberdi representa cerca del 19% de los locales, seguido por los Centros Comerciales Echesortu (17,5%), Tiro Suizo (16,7%) y Empalme Graneros (15%). Los Centros Comerciales Fisherton y Mendoza Oeste aportan, cada uno, alrededor del 11% del total, mientras que el CC Cafferata el 9,2% restante. El 91,1% de los locales en los Centros Comerciales se encuentran ocupados mientras que el 8,9% restante en la condición de vacío. Los más ocupados Con los datos, se tiene que la tasa de vacancia en los Centros Comerciales es una de las más bajas de Rosario, estando por debajo de la media de la ciudad (11,4%) y del Área Central (12,5%), aunque por encima de los Shoppings (5,1%). Al interior de los Centros Comerciales, hay diferencias. Los que presentan mayores tasas de vacancias son Cafferata (13,3%) y Fisherton (10,4%). El primero incluye al Mercado de Patio, cuya tasa de vacancia es nula. En contraste, el Centro Comercial Tiro Suizo registra la menor tasa de vacancia (4,4%), y junto con Empalme Graneros son los únicos por debajo del promedio del conjunto de los Centros.
Ver noticia original