12/07/2025 17:34
12/07/2025 17:30
12/07/2025 17:30
12/07/2025 17:30
12/07/2025 17:30
12/07/2025 17:30
12/07/2025 17:30
12/07/2025 17:30
12/07/2025 17:30
12/07/2025 17:30
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 12/07/2025 11:45
A partir de este lunes comenzarán las obras para construir 42 viviendas del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) en Gualeguaychú, específicamente en la zona del barrio Curita Gaucho. Se trata de un proyecto esperado que había quedado paralizado en años anteriores y que finalmente será ejecutado con fondos propios de la provincia con un presupuesto aproximado de más de 3.000 millones de pesos. El plazo de ejecución de las obras será de 16 meses y las viviendas estarán destinadas a familias que perciban entre dos y ocho salarios mínimos (alrededor de 600.000 a 2.000.000 de pesos mensuales). La adjudicación se hará por sorteo, sin privilegios por antigüedad en la inscripción. Para inscribirse, es necesario contar con un grupo familiar constituido (no están contempladas actualmente adjudicaciones para personas solas) y se puede hacer a través de la página web del IAPV o presencialmente en la oficina regional, en Magnasco 52, 1° Piso, donde también se asiste a quienes no manejan tecnología. Según explicó a Ahora ElDía Pablo Echandi, titular de la Regional Sur del IAPV: “Cada vivienda tiene un costo estimado de 46.000 UVI, lo que representa hoy alrededor de 50 millones de pesos. El plan de pago se extiende a 200 meses (entre 16 y 17 años), con cuotas aproximadas de 200 UVI, es decir, unos 200.000 pesos mensuales, aunque ese monto puede variar levemente según las actualizaciones”. Las casas que se levantarán en el barrio Curita Gaucho, según especificó el director del instituto, son de planta baja, con dos dormitorios, comedor, baño y lavadero, distribuidos en 63 metros cuadrados cubiertos, aproximadamente. Los terrenos tienen 10 metros de frente por 24 de fondo, en promedio, aunque algunos llegan a los 37 metros, lo que ofrece un espacio exterior generoso, especialmente valorado por las familias. El predio cuenta ya con infraestructura básica: red de agua, cloacas, calles abiertas enripiadas y pilares de luz, aunque algunos servicios deberán ser revisados y ajustados al momento de la ejecución. La obra estará a cargo de la empresa Hornus, que había ganado la licitación original antes de que el proyecto se suspendiera durante el gobierno anterior. “Retomar con la misma empresa fue clave para destrabar cuestiones legales y aprovechar un anticipo de obra ya entregado”, aseguró Echandi. La ubicación precisa es a 100 metros del barrio Curita Gaucho, en la zona noreste de la ciudad, cerca del Boulevard de María. “Si uno va por Maestra Piaggio, pasa las 30 viviendas anteriores, sigue derecho, cruza el Boulevard y, a unos 150 metros, entra a la izquierda”, explicó Echandi. Cómo será el proceso de adjudicación Echandi detalló que todas las personas interesadas pueden inscribirse ahora, ya que la inscripción sirve para todos los planes del IAPV, actuales y futuros. Además, recomendó a quienes ya estén registrados desde hace más de un año que actualicen sus datos para mantener activa su postulación: “El sorteo suele realizarse cuando la obra alcanza un 70% de avance, lo que, en este caso, podría ocurrir hacia marzo de 2026. Luego, las familias seleccionadas deberán pasar por una evaluación social para verificar que cumplan con los requisitos declarados: ingresos, grupo familiar, documentación de convivencia, entre otros”. El plan actual de 42 viviendas corresponde a un proyecto mayor que, originalmente, contemplaba 124 casas. Según anticipó Echandi: “Ya estamos trabajando para anunciar en las próximas semanas la construcción de un segundo grupo de 37 viviendas en el mismo sector, pero del lado sur del barrio Curita Gaucho. El resto del plan original podría ejecutarse en el futuro, si se aseguran los recursos económicos. Los tiempos de este nuevo tramo dependerán de la resolución de trámites técnicos y factibilidades de servicios. A corto plazo creemos que vamos a llegar al mismo resultado”. Un paso esperado La reactivación de este proyecto no es menor: según recordó Echandi, viene de gestiones anteriores (iniciadas entre 2021 y 2022) que habían quedado inconclusas tras el cierre de planes nacionales como “Casa Propia” y la disolución de algunas líneas de financiamiento. El acuerdo actual entre Provincia, IAPV y Nación permitió reactivar el expediente, asegurar los fondos y avanzar en la ejecución. El control de calidad y cumplimiento de los plazos estará a cargo de ingenieros del IAPV, quienes fiscalizarán los avances mensuales. La meta es cumplir con un promedio de avance del 6-7% mensual para llegar al plazo previsto.
Ver noticia original