Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Codegu presentó un plan para reparar la Planta de Tratamiento de Efluentes del PIG en 30 días

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 12/07/2025 11:44

    La planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial Gualeguaychú (PIG) volvió a quedar en el centro del debate ambiental local, tras una reunión realizada esta semana entre autoridades municipales, representantes de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (Codegu), el Foro Ambiental y vecinos del barrio Don Pedro. Ivana Zecca, subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria, afirmó a Ahora ElDía: “Durante la visita, observamos una planta operando parcialmente debido a que se están llevando a cabo tareas de limpieza, extracción de barros y reparaciones necesarias para optimizar su rendimiento. La normativa interna del Parque, en concordancia con la legislación provincial vigente, regula los parámetros de los efluentes industriales. Por eso, el correcto funcionamiento de la planta -y del sistema en su conjunto- resulta esencial para minimizar el impacto sobre el río Gualeguaychú y garantizar la sostenibilidad ambiental de nuestras actividades productivas”. La subsecretaria de Ambiente se explayó en las fallas que se encontraron: “Luego de una serie de evaluaciones técnicas y visitas de inspección, detectamos una disminución en la eficiencia del sistema, atribuible principalmente a la acumulación de sedimentos en una de las piletas de tratamiento, lo que afecta su rendimiento hidráulico y biológico. También se detectaron algunos componentes menores con desgaste por uso prolongado, pero el foco del problema está puesto en el exceso de barros, cuya remoción ya comenzó a ejecutarse como parte del plan de acción. Cabe aclarar que, hasta enero de este año y en el marco de los controles ambientales que realizamos desde el Municipio, no se habían detectado anomalías operativas significativas. De todos modos, estamos profundizando el análisis para descartar otras causas”. Puede interesarte Zecca manifestó que el impacto más inmediato ha sido la generación de olores molestos, que afectaron particularmente a los vecinos del barrio Don Pedro: “Se deben a la emisión de compuestos como el sulfuro de hidrógeno y amoníaco, los cuales, en altas concentraciones, pueden provocar malestar general, irritación de mucosas y problemas respiratorios leves, principalmente en personas sensibles. Debido a estas circunstancias, labraron actas de infracción, conforme al marco legal que regula la actividad industrial y ambiental en la ciudad. Por otro lado, se fortaleció el espacio de articulación técnica con Codegu y los actores comunitarios, para garantizar el seguimiento del plan de acción y el acceso a la información”. Finalmente, desde la Subsecretaría de Ambiente aseguraron que se incrementaron los controles a las empresas y a la planta ante las denuncias recibidas, y se mantiene un monitoreo permanente de la planta y las industrias cada 15 días, así como también sobre el cumplimiento de las medidas de remediación y mejora. En cuanto al correcto funcionamiento, Zecca aseguró: “El cronograma presentado por Codegu estima que las tareas de quitar el barro y de reparación estarían concluidas en un plazo aproximado de 30 días, sujeto a las condiciones climáticas y operativas. Al momento de la última visita, dos de las tres piletas ya se encontraban sin barro y no se registraban olores en la zona, lo cual representa un indicio positivo sobre la efectividad de las acciones en curso”. Versiones cruzadas de los hechos Desde Codegu, su presidente Tommy Fogg aseguró que la planta nunca dejó de funcionar y que, si bien hubo inconvenientes técnicos, los efluentes nunca fueron vertidos sin tratamiento al río Gualeguaychú. Según detalló, un análisis de rutina detectó “resultados fuera de los parámetros habituales”, lo que motivó la contratación de profesionales externos. Estos habrían identificado un exceso de barros y deficiencias constructivas respecto al diseño original de la planta. Puede interesarte “Una vez detectadas las anomalías, se comenzaron las tareas correctivas. Hoy, tres de las cuatro piletas están en perfecto estado”, afirmó Fogg, quien subrayó que la respuesta fue inmediata y transparente. Se ofreció al Foro Ambiental participar de los controles de gestión y auditoría del funcionamiento de la planta. “Acá no hay nada que esconder”, agregó. Sin embargo, el Foro Ambiental Gualeguaychú emitió un comunicado en el que cuestionó las afirmaciones de Codegu. “Durante la visita, constatamos una vez más que la Planta se encuentra fuera de régimen, con serias deficiencias en la extracción de barros, la mayoría de las piletas vacías y efluentes que están siendo derivados directamente al río”, afirmaron. Asimismo, reconocieron que los efluentes llegan con un tratamiento primario por parte de las industrias, pero remarcaron que la Planta debería completar ese proceso antes del vuelco final al río. “Decir que nunca se arrojaron efluentes sin tratar es inexacto y preocupante”, señalaron y agregaron que “la situación se sostiene desde hace más de un mes”. Además, denunciaron sobre cómo se llegó a esta situación “la falta de personal técnico, un estado colapsado de la Planta y la falta de respuestas claras”, pese a que la infraestructura fue inaugurada en 2019. “Nuestro compromiso es con la verdad, con el ambiente y con la comunidad. No vamos a tolerar la desinformación”, concluyeron.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por