12/07/2025 14:19
12/07/2025 14:19
12/07/2025 14:18
12/07/2025 14:18
12/07/2025 14:18
12/07/2025 14:16
12/07/2025 14:16
12/07/2025 14:16
12/07/2025 14:14
12/07/2025 14:10
» Elterritorio
Fecha: 12/07/2025 10:34
Con música en vivo, respiración guiada, la primera edición del Reggae Yoga en Misiones invita al encuentro, a conectar cuerpo y alma en una resistencia desde el amor viernes 11 de julio de 2025 | 20:15hs. El cuerpo en movimiento. La música como guía y compañera. En esa conjunción simple y poderosa, que se eleva en una atmósfera liviana, suave, vibrante, se gesta una propuesta poco común pero profundamente sentida. Al flow del yoga, con reggae en vivo, a la par del cuerpo que respira, se estira y vibra. Así nace esta edición especial de ReggaeYoga, que se estrena por primera vez en Posadas en el entorno natural de La Aventura, un espacio verde ideal para dejarse llevar por el ritmo y la respiración. La propuesta está impulsada por Lua Chandrika, profesora de yoga, y el músico Quique Uffelman, quien junto a Marcelo Pérez y Cristian Benítez pondrán la música bajo su formación UPB. Más allá de las iniciales de los apellidos la sigla comenzó haciendo alusión a Unidos por el Blues, género que venía definiendo un poco su repertorio, aunque ahonden en otros ritmos. En esta oportunidad los músicos dispondrán su expertise para la experiencia colectiva del movimiento. “Hacemos reggae pero acá es distinto. No es un recital”, define Quique. La idea es crear un clima sonoro que acompañe la práctica, que guíe el viaje de la respiración, el movimiento y la introspección colectiva. Y aunque el espíritu es flexible, tampoco el mood es de zapada. Hay canciones elegidas con mensajes conscientes, con frases que se repiten como mantras. “Eso permite que todos puedan cantar, entrar en esa vibración”, detalla Lua. Así, en una tarde de sol, rodedos de naturaleza, en un ambiente único, la experiencia combina práctica corporal, canto, música y meditación en un formato abierto, accesible y sensible, pensado para todo público. “El taller va a tener varias partes”, adelanta Lua. “Un comienzo de yoga más danzado que estático, una parte de dinámica grupal, una canción de reggae que vamos a cantar entre todos, pranayamas -que son los ejercicios de respiración- y al final, meditación. Todo siempre dentro del marco del yoga, con música que acompaña el proceso”, contó. No hace falta saber yoga ni conocer los temas. La idea es potenciar lo bueno o aligerar el corazón y las tensiones. “Si alguien está mal, va a venir al taller y va a salir copado. Y si estás bien vas a salir mejor”, puntualizó Lua. La experiencia se inspira en la propuesta de la red ReggaeYoga Argentina, activa desde 2015 en Buenos Aires y Córdoba, fundada por Fer de la Tierra y en sociedad con Germán Abuin, de Los Mensajeros del Reggae. Lua participó de uno de sus talleres y decidió replicar el concepto en Misiones. Con esa idea se unió a Quique,también practicante de yoga hace muchos años y rápidamente se gestó esta primera edición posadeña. El entorno también es parte de la propuesta. La Aventura ofrece un marco natural que potencia el espíritu del encuentro. Al aire libre, con vegetación y luz de día, la música y el cuerpo encuentran un lugar donde desplegarse sin estridencias. “Está buenísimo esto de juntarse de día, en espacios tranquilos, con otras energías”, reconoció Quique que viene desde hace más de 40 años en el mundo del rock, celebrado casi siempre de noche. La invitación está abierta a todas las personas, incluso infantes a partir de los 10 años. No se necesita experiencia previa, ni en yoga ni en música. “Hay una guía, hay contención y hay un ambiente muy amoroso. Cada quien va a poder disfrutarlo a su manera, y eso es lo más lindo”, entendió Lua. haciendo hincapie en que lo más importante será dado por el encuentro en sí. Encontrarse con el otro sí pero también con uno y con el todo, con la respiración, con el ritmo, compartido. En ese loop, entre reggae y yoga, sábado desde las 14 a las 16, la Aventura (Zapiola 995) abre su parque a todos los que quieran innovar en esta práctica y encarar el fin de semana un poco más distendidos con la combinación de dos filosofías afines. “Todo va hacia el amor y la conciencia” apuntaron los organizadores, convencidos de que la unión amorosa también hace la fuerza en estos tiempos un tanto violentos y por demás estresantes. “La idea es resistir desde el amor, resistir desde la conciencia”, marcaron.
Ver noticia original