12/07/2025 11:01
12/07/2025 11:01
12/07/2025 11:01
12/07/2025 11:01
12/07/2025 11:01
12/07/2025 11:00
12/07/2025 11:00
12/07/2025 11:00
12/07/2025 11:00
12/07/2025 11:00
Parana » Informe Digital
Fecha: 12/07/2025 07:06
El precio FOB de la harina de soja, el principal producto de exportación de Argentina, con ventas que superan los US$9000 millones, ha alcanzado un valor mínimo en 15 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). De acuerdo con la entidad, en junio de 2025, este valor se situó en US$281 la tonelada, un mínimo no observado para la posición continua desde 2010. Para el mismo año, todo el complejo de la soja -grano, aceite y harina- generará exportaciones por US$16.322 millones, lo que representa el tercer ciclo con el menor valor en 15 años. En el informe se destacó que el mercado internacional de granos y subproductos ha experimentado un aumento significativo en su volatilidad desde el inicio de la pandemia por Covid-19. Se indicó que, según el Banco Mundial (2025), los precios mínimos se registraron a principios de 2020 debido a una disminución en la demanda, con máximos históricos en 2022, a raíz de interrupciones en las cadenas de suministros, una fuerte demanda postpandemia y tensiones geopolíticas. “En 2023-24, las materias primas agrícolas mostraron una tendencia a la baja, mientras que en lo que va de 2025, la tendencia es dispar según los productos considerados”, manifestaron. “Al centrarnos en el complejo soja en el mercado de Chicago (CBOT) durante 2025, el poroto de soja se mantiene estable, lateralizándose entre US$370 y 395/t, el aceite de soja ha aumentado poco más del 30%, hasta US$1176/t, y la harina de soja ha caído un 10%, hasta aproximadamente US$283/t. En general, se trata de un mercado influenciado por la política arancelaria de Estados Unidos, que incluye a China, y con un alto potencial de que la demanda de poroto de soja estadounidense se vea afectada si no se logra un acuerdo estable con el gigante asiático. A su vez, una política de biocombustibles que se profundiza en Estados Unidos y a nivel mundial está generando presiones de demanda en el aceite de soja, lo que eleva los precios. Esto último se ha intensificado recientemente debido al aumento en el precio del petróleo, resultado de las tensiones geopolíticas entre Irán e Israel”, señalaron. El precio FOB de mercado de la harina de soja argentinaBolsa de Comercio de Rosario “Como contrapartida a los precios más altos del aceite de soja, la harina de soja ha estado experimentando una presión bajista significativa en el CBOT, buscando encontrar un piso en las cotizaciones debido al aumento en la oferta del producto, motivado por la mayor necesidad de producir aceite de soja. Un aspecto clave es que el incremento en la demanda de aceites a nivel global está siendo sustentado principalmente por el aceite de soja, seguido por el aceite de palma y de colza”, indicaron en el informe, elaborado por los economistas Bruno Ferrari y Julio Calzada. Precisaron que la demanda global de harina de soja está en crecimiento, a pesar de que los precios de exportación son más bajos. Agregaron: “El precio FOB de mercado de la harina de soja argentina alcanzó un mínimo en más de 15 años, situándose en US$281/t hacia finales de junio, consolidando actualmente a este origen como la opción más competitiva entre los principales países exportadores. En los últimos días, la demanda global ha respondido firmemente a este contexto de precios bajos, incluido un envío de harina de soja de origen argentino comprado por China. Es importante señalar que esta es la primera vez que el país asiático realiza una compra de este producto argentino desde que habilitó las importaciones de harina de soja en 2019”. Argentina es el principal exportador de harina de soja, representando en 2024 el 13,4% de las exportaciones totales del país, mientras que el complejo soja en su totalidad abarcó el 27,6%. Evolución de las exportaciones del complejo sojeroBolsa de Comercio de Rosario En este contexto, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), observó: “La caída del FOB de la harina de soja argentina refleja la entrada de harina norteamericana, altamente subsidiada, a los mercados asiáticos, provocada por los programas de incentivos de biocombustibles en Estados Unidos, y que ahora se agrava por la guerra arancelaria que presiona a los países asiáticos a optar por el producto americano en detrimento del argentino. Todo esto contribuye a la caída del valor del principal generador de divisas del país”. Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CECmarcelo-manera-7533 – LA NACION La Bolsa rosarina proyectó para 2025 exportaciones por US$9044 millones de harina de soja, US$6255 millones de aceite de soja, US$3160 millones de poroto y US$465 millones de biodiésel. “Si se presta atención a los principales subproductos, las exportaciones de harina de soja en términos reales alcanzarán el segundo registro total más bajo desde 2007. Por otro lado, en el caso del aceite de soja, representará el tercer registro total más alto en más de 10 años”.
Ver noticia original