12/07/2025 06:36
12/07/2025 06:36
12/07/2025 06:35
12/07/2025 06:35
12/07/2025 06:35
12/07/2025 06:34
12/07/2025 06:34
12/07/2025 06:34
12/07/2025 06:33
12/07/2025 06:32
» Misionesopina
Fecha: 12/07/2025 02:00
Aunque el invierno aún no termina en el hemisferio sur, ya se encienden las alarmas sobre lo que podría ser uno de los veranos más calurosos de las últimas décadas en la región. El meteorólogo y director de Alerta Temprana, Daniel Fernández Catá, advirtió en diálogo con Radioactiva 100.7 que “los pronósticos climatológicos nos están indicando que vamos a tener un verano con temperaturas por encima de lo normal, incluso para nosotros”. Fernández Catá explicó que los registros extremos que hoy golpean al hemisferio norte —especialmente en Europa, donde se reportaron más de 2.300 muertes por calor en sólo diez días— podrían repetirse en Sudamérica: “Todo esto está agravado por el calentamiento global. Lo que antes era normal, 30 grados, ahora está en 40”, alertó. El especialista indicó que “la mayor parte del continente sudamericano va a estar afectado” y remarcó que, a diferencia de otras proyecciones iniciales que sugerían una primavera y un verano más estables en el sur, “la influencia del calentamiento global es global, como su nombre lo indica”. Además del calor extremo, Fernández Catá señaló otro factor preocupante: “Se prevé también una sequía importante. Estamos viendo lluvias por debajo de lo normal al mismo tiempo que las temperaturas estarán por encima de lo normal”. Esto configura “un combo bastante preocupante que, si se concreta, es peligroso”, sostuvo. En cuanto al período de mayor impacto, el especialista indicó que el calor se hará sentir especialmente desde “noviembre y diciembre”, y recomendó prepararse con tiempo: “Hay que tomar precauciones, tratar de reservar agua para actividades agropecuarias, activar planes de prevención de incendios y reforzar el monitoreo sanitario”. Fernández Catá también se refirió a las posibles consecuencias para la salud: “Todo esto viene aparejado con otras cosas, como el incremento de mosquitos y otros vectores, además del impacto directo en la salud humana”. Consultado sobre la magnitud de las temperaturas que se esperan, señaló que podrían ser “tres o cuatro grados por encima de lo normal”, una variación significativa que podría provocar cortes de energía, mayor riesgo de incendios y crisis hídricas. Fuente: El Territorio
Ver noticia original