Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Endeudarse para comer: creció la morosidad en tarjetas de crédito

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 10/07/2025 08:42

    La morosidad de las familias argentinas alcanzó en 2025 su punto más alto en los últimos tres años, con un 3,7% de los créditos en situación de impago, según un informe de la consultora Politikon basado en datos del Banco Central. El economista Alejandro Pegoraro explicó que este incremento se relaciona directamente con el uso creciente del crédito como recurso para cubrir gastos esenciales, especialmente alimentos. "Sobre finales del 2024 apareció con fuerza la oferta del crédito", señaló Pegoraro a Radio Nordeste, y muchas familias lo aprovecharon para financiar bienes durables. Sin embargo, el estancamiento salarial y la falta de recuperación del poder adquisitivo empujaron a miles de personas a utilizar tarjetas y préstamos para compras básicas. "Hoy el 45% de las compras en supermercados se paga con tarjeta de crédito", detalló. El informe también resalta que la morosidad es más alta en entidades no bancarias, como financieras o billeteras digitales, donde los requisitos son menores pero el cobro más incierto. "Los bancos tienen mecanismos como la retención automática del sueldo, lo que reduce el riesgo de mora. Pero en otros casos, el cobro depende de que la persona tenga efectivo disponible", explicó el especialista. La situación genera un círculo vicioso: se toma crédito para cubrir necesidades urgentes, pero al mes siguiente hay que afrontar pagos con ingresos que no crecieron. "Es una trampa. Muchas familias pagan el mínimo de la tarjeta y acumulan intereses impagables. Los aguinaldos, en vez de ser un ingreso extra, se usan para ponerse al día con deudas viejas", indicó Pegoraro, quien advirtió que el problema central sigue siendo el estancamiento de los salarios frente al costo de vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por