12/07/2025 04:49
12/07/2025 04:46
12/07/2025 04:45
12/07/2025 04:44
12/07/2025 04:43
12/07/2025 04:42
12/07/2025 04:41
12/07/2025 04:40
12/07/2025 04:40
12/07/2025 04:38
Concordia » Hora Digital
Fecha: 10/07/2025 07:31
La banda brasileña marcó una generación en solo nueve meses. Un accidente aéreo en 1996 terminó con sus vidas, pero su música perdura. Soñó que el avión se caía, salieron de gira y la banda que era un éxito mundial terminó en tragedia. Mamonas Assassinas, un grupo de rock alternativo brasileño formado en 1995 en Guarulhos, São Paulo, conquistó al público con su estilo irreverente y humorístico. En menos de un año, su único álbum homónimo vendió más de 3 millones de copias, consolidándolos como un fenómeno cultural con canciones como “Pelados em Santos” y “Vira-Vira”, según datos históricos recopilados por medios como Rolling Stone y CNN Brasil. La banda, integrada por Dinho (vocalista), Bento Hinoto (guitarrista), Samuel Reoli (bajista), Júlio Rasec (tecladista) y Sérgio Reoli (baterista), fusionó rock, pop y ritmos brasileños, destacándose por letras sarcásticas y una energía única. Su impacto trascendió fronteras, llegando a países como Argentina, donde se convirtieron en un grupo de culto. Sin embargo, su meteórica carrera terminó trágicamente el 2 de marzo de 1996, cuando el avión privado en el que viajaban se estrelló en la Serra da Cantareira, cerca de São Paulo, cobrándose la vida de todos los integrantes y la tripulación. Según informes citados por CNN Brasil, la investigación apuntó a una maniobra errónea del piloto, fatiga extrema (había volado 16 horas y 30 minutos, superando el límite de 11 horas) y condiciones climáticas adversas como causas del accidente. A más de 25 años de la tragedia, el legado de Mamonas Assassinas sigue vivo. En Spotify, sus canciones acumulan más de 50 millones de reproducciones, con São Paulo, Belo Horizonte y Río de Janeiro como las ciudades que más los escuchan, según datos de CNN. Además, el 28 de junio de 2024, la plataforma Max estrenó la biopic “Nada es Imposible”, dirigida por Edson Spinello, que revive su historia y refuerza su lugar en la cultura brasileña. Su breve existencia dejó una huella imborrable, inspirando nuevas generaciones y producciones que buscan comprender cómo, en tan solo nueve meses, lograron conectar con una audiencia masiva. Mamonas Assassinas permanece como un ícono de los años 90, recordado tanto por su música como por el trágico final que marcó su historia.
Ver noticia original