Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se viene la Luna de Ciervo: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo

    » La Capital

    Fecha: 10/07/2025 05:20

    Es posible ver la totalidad del satélite natural en la segunda semana del séptimo mes del año. ¿Por qué se la llama Luna del Ciervo? Cada vez que algún fenómeno ocurre en el cielo son muchas las personas que se entusiasman ante la posibilidad de admirarlo. Julio ofrecerá una buena oportunidad ya que habrá un evento astronómico que iluminará el cielo en Argentina. La noche de este miércoles 9 de julio será una buena oportunidad para contemplar el cielo y observar la llamada Luna de Ciervo . ¿Qué es la Luna de Ciervo ? A la Luna llena de julio se la conoce como la Luna del Ciervo, ya que este nombre representa el crecimiento de las nuevas astas en los ciervos machos durante esta época del año. Esta denominación tiene orígenes en una tradición antigua de los nativos americanos. Los ciervos machos renuevan sus astas anualmente. Se trata de un ciclo de desprendimiento y regeneración. Este fenómeno natural se asocia, espiritualmente, con el renacimiento, el crecimiento y la renovación. Cuándo se podrá ver la Luna de Ciervo en Rosario De acuerdo al sitio Date and Time, el plenilunio se dará el jueves 10 de julio. Se podrá ver desde temprano en la Argentina: saldrá alrededor de las 17.42 de la tarde y se pondrá a las 8.48 del viernes. Llegará a su mayor punto de luminosidad a las 17.36, minutos antes de que se vea con claridad en el cielo. Por qué se llama Luna de Ciervo La Luna llena de julio es conocida como la “Luna del Ciervo”. Este nombre viene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del satélite natural. En este caso, marca el momento en que empezaban a crecer los cuernos de los ciervos machos, que indicaba el comienzo del verano en esa zona. También lleva el nombre de “Luna de Salmón”, “Luna de Frambuesa” y “Luna de Trueno” (en este caso es porque las tormentas son comunes en esta época del año en el hemisferio norte). Otro fenómeno astronómico de julio: la lluvia de Perseidas Además de la luna del Ciervo, en julio comienza otro fenómeno atmosférico muy esperado: la lluvia de Perseidas. Aunque el punto álgido de las Perseidas llega en agosto, con la lluvia de San Lorenzo, que es cuando más estrellas fugaces se pueden ver 'cayendo del cielo' (sobre todo en zonas de baja contaminación atmosférica), la lluvia de las Perseidas comienza mucho antes: este año, el 17 de julio. Dura prácticamente un mes, por lo que se prolongará hasta mediados de agosto, como viene siendo habitual. >> Leer más: Noches para mirar el cielo: lluvia de estrellas fugaces del cometa Halley este fin de semana Calendario lunar 2025 En lo que queda del año se podrán apreciar los siguientes eventos astronómicos:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por