10/07/2025 11:18
10/07/2025 11:18
10/07/2025 11:18
10/07/2025 11:17
10/07/2025 11:16
10/07/2025 11:15
10/07/2025 11:15
10/07/2025 11:15
10/07/2025 11:14
10/07/2025 11:09
» Radio Sudamericana
Fecha: 09/07/2025 23:05
Miércoles 09 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 20:55hs. del 09-07-2025 ROMPIÓ RECORD Con lluvias acumuladas de 170 mm en solo seis días y un pico de temperatura inédito de casi 26°C, junio se ubicó como el tercer más lluvioso desde que se tienen registros en Corrientes. El mes de junio se despidió dejando un registro climático inusual en Corrientes. Según datos de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Corrientes en El Sombrerito, fue el tercer junio más lluvioso desde que se tienen registros, con un acumulado de 170 milímetros en apenas seis jornadas de precipitaciones. Los únicos antecedentes que superan estas cifras corresponden a los años 1982 y 1986, ambos marcados por fuertes eventos del fenómeno climático El Niño. En este 2025, el 15 de junio fue el día más significativo, con más de 80 mm caídos en 24 horas, lo que representa casi la mitad del total mensual. Las lluvias intensas se concentraron entre el 14 y el 20 de junio, en una franja de inestabilidad que contrastó con el resto del mes, que se presentó más seco y estable. Esta distribución desigual de las precipitaciones genera atención tanto en el ámbito urbano como en el agropecuario, donde el exceso hídrico en pocos días puede afectar cultivos y caminos rurales. Pero no solo la lluvia fue protagonista: las temperaturas también marcaron extremos. El mes registró la temperatura máxima histórica más alta para un junio desde que se tiene registro en la región. Entre los días 4 y 5, el termómetro alcanzó casi 26°C, superando el récord anterior que databa de 1986. Este valor contrasta fuertemente con las temperaturas mínimas registradas hacia el final del mes, cuando se observaron marcas cercanas a 0°C entre el 24 y el 26 de junio. El resultado fue una amplitud térmica notable en pocos días, un fenómeno que exige especial atención por su impacto en la salud, el ambiente y la producción agrícola.
Ver noticia original