10/07/2025 06:20
10/07/2025 06:20
10/07/2025 06:15
10/07/2025 06:13
10/07/2025 06:13
10/07/2025 06:13
10/07/2025 06:13
10/07/2025 06:12
10/07/2025 06:12
10/07/2025 06:11
» Rafaela Noticias
Fecha: 09/07/2025 21:47
¿Qué es el pterigión? La afección ocular que crece con el sol y afecta la vista El pterigión, una afección ocular frecuente pero poco conocida. Se trata de un crecimiento anormal de tejido sobre la conjuntiva —la parte blanca del ojo— que puede avanzar hacia la córnea y, con el tiempo, interferir con la visión. A menudo es detectado por los propios pacientes al notar una “carnosidad” en el borde interno del ojo. El oftalmólogo, Mariano Cordini, indicó en radio Mitre Santa Fe, que el pterigión aparece principalmente en personas que pasan muchas horas al aire libre, ya sea por trabajo o por deporte, debido a la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV). Por eso, es común en trabajadores de la construcción, ciclistas, guardavidas y quienes practican deportes náuticos o de campo. Aunque es una afección benigna, puede generar molestias como enrojecimiento, picazón, sensación de cuerpo extraño e incomodidad estética. En casos más avanzados, puede afectar la visión. “Lo más importante es la prevención —afirmó Cordini—, y eso se logra usando anteojos de sol con filtro UV, comprados en ópticas”. play pause Dr. Mariano Cordini - oftalmólogo (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Dr. Mariano Cordini - oftalmólogo (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Respecto al tratamiento, aclaró que no existe una medicación que lo elimine: solo puede controlarse con gotas lubricantes o antiinflamatorias, y si el crecimiento avanza, se requiere cirugía. También recomendó el uso de anteojos envolventes o con sistema clip-on, que protegen el ojo del sol y el viento desde todos los ángulos. “El pterigión no debe alarmar, pero sí controlarse con un oftalmólogo. Detectarlo a tiempo es clave para evitar complicaciones”, concluyó.
Ver noticia original