Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El río Uruguay mantiene tendencia bajante y lleva alivio a toda la región de Salto Grande

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 09/07/2025 21:21

    La represa de Salto Grande regula caudales entre Concordia y Salto, mientras los niveles del río muestran un descenso sostenido en todos los puertos de la cuenca. El escenario actual ofrece un respiro tras semanas de altos caudales, aunque las autoridades mantienen la vigilancia. Por estos días, el sistema del río Uruguay en la región de Salto Grande transita una fase de alivio hidrológico. Según el último informe emitido por la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), al 8 de julio el caudal evacuado era de 17.687 m³/s, con un nivel del embalse en 35,22 m, y una proyección de caudales entre 16.000 y 17.500 m³/s para las próximas horas. Esto mantiene el nivel del embalse tendiendo a 35,10 m y asegura que las cotas máximas en los puertos de Concordia y Salto no superen los 11,50 y 11,80 m, respectivamente. Estos datos son relevantes no solo para las ciudades directamente vecinas a la represa, sino para toda la cuenca media y baja del Uruguay. El último registro de alturas muestra descensos en casi todos los puntos de control: Monte Caseros marcó 6,77 m con una baja de 18 cm en 12 horas; Bella Unión, 6,38 m con un descenso de 41 cm en 24 horas; y Paysandú, más al sur, registró 6,20 m tras una baja de 18 cm. En la costa argentina, Concepción del Uruguay se encuentra en 5,84 m, bajando 5 cm en seis horas. El comportamiento en Concordia y Salto, epicentro del complejo hidroeléctrico binacional, también confirma la tendencia: a las 6 de la mañana del 9 de julio, Concordia registraba 11,16 m (8 cm menos que seis horas antes) y Salto 11,4 m (42 cm menos en un día). Esto responde a la administración controlada del embalse por parte de la CTM, que ajusta la evacuación de caudales para balancear generación eléctrica, seguridad estructural y mitigar eventuales impactos en las poblaciones ribereñas. MÁS ALLÁ DE SALTO GRANDE: UN ALIVIO PARA TODA LA CUENCA El informe de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), que recopila los datos de Prefectura Naval Argentina y Prefectura Nacional Naval de Uruguay, permite dimensionar la situación a lo largo del curso fluvial. En Colón, el río marca 7,38 m con baja sostenida, y en Fray Bentos, más cerca de la desembocadura, se mantiene estacionado en 2,70 m. Nueva Palmira, ya en la confluencia con el Paraná Bravo, está en 1,1 m, también con leve baja. Este escenario constituye un respiro tras varias semanas con registros altos que mantenían a las autoridades en alerta por eventuales evacuaciones preventivas. Aunque hoy la tendencia bajante reduce el riesgo, se mantiene el monitoreo continuo por la dinámica propia del río y por la dependencia de la represa de Salto Grande de las lluvias en la alta cuenca, en Brasil. UNA GESTIÓN QUE IMPACTA EN TODA LA REGIÓN La hidrología del río Uruguay está íntimamente ligada a las operaciones de Salto Grande. En el corto plazo, el manejo de los vertederos y turbinas define las cotas aguas abajo, influyendo en ciudades de ambos países. En el mediano y largo plazo, las variaciones dependen del régimen de precipitaciones en el sur de Brasil, donde nacen los principales afluentes. Por eso, la coordinación técnica entre la CTM y los organismos nacionales, como CARU, Prefectura Naval Argentina y Prefectura Nacional Naval, resulta clave para anticipar crecidas o sequías y organizar respuestas que van desde alertas tempranas hasta obras de defensa costera. PERSPECTIVAS De mantenerse la actual tendencia bajante, el nivel del río continuará ofreciendo condiciones de relativa tranquilidad para la región de Salto Grande y la cuenca inferior. Sin embargo, el sistema hidrológico del Uruguay es altamente variable y puede revertirse con rapidez ante lluvias extraordinarias en la cuenca alta. Por ahora, el parte técnico es claro: el río baja, el embalse está estabilizado y la región disfruta de un necesario respiro. Pero la vigilancia se mantiene activa, porque en el entramado de este gran río compartido, cada metro cuenta y cada decisión de operación puede impactar cientos de kilómetros aguas abajo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por