Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Insólito hallazgo en Vicente López: apareció una ballena muerta en la costa del Río de la Plata

    » Tu corrientes

    Fecha: 09/07/2025 19:46

    El hallazgo se produjo alrededor de las 6 de la mañana, cuando un pescador que recorría la zona dio aviso al 106 tras divisar el enorme cuerpo varado. En una escena tan inusual como impactante, una ballena en avanzado estado de descomposición fue encontrada este miércoles feriado a la madrugada sobre la costa del partido bonaerense de Vicente López. El hallazgo se produjo alrededor de las 6 de la mañana, cuando un pescador que recorría la zona dio aviso al 106 tras divisar el enorme cuerpo varado. Aunque no se trata de un caso sin precedentes, es poco común que se registren estos episodios en el Río de la Plata. Expertos en fauna marina explicaron que podría tratarse de un ejemplar joven de rorcual, una especie de ballena barbada caracterizada por su cuerpo esbelto, aletas puntiagudas y surcos ventrales que le permiten alimentarse por filtración. Juan Pablo Loureiro, veterinario del Parque y Fundación Mundo Marino, brindó detalles sobre las posibles causas del varamiento y la muerte del animal: “Es probable que se trate de un animal joven, y en esta época es común que estas ballenas se encuentren en plena migración entre zonas reproductivas y de alimentación. Lamentablemente, durante ese trayecto pueden ocurrir este tipo de situaciones”. Loureiro señaló que entre las causas posibles del deceso se encuentran enfermedades naturales o infecciosas como la brucelosis o tuberculosis, intoxicaciones por floraciones algales —conocidas como “marea roja”—, la ingesta de basura marina como redes de pesca, o incluso lesiones internas causadas por estos objetos. Además, el veterinario advirtió sobre la importancia de no acercarse ni tocar a estos animales en caso de hallarlos en la costa, ya que pueden transmitir enfermedades zoonóticas. También recomendó mantener alejadas a las mascotas del lugar. Durante la jornada, trabajaron en la zona especialistas de la Fundación Cethus, con la colaboración de personal de Temaikén, la Prefectura Naval Argentina y el Municipio de Vicente López. Recién a las 17:30 lograron desencallar el cuerpo y retirarlo de la costa, lo que impidió que se realizara una necropsia en el sitio. El hallazgo reaviva el debate sobre el impacto de la actividad humana y el cambio climático en los ecosistemas marinos, y visibiliza una vez más la necesidad de proteger la biodiversidad incluso en zonas cercanas a grandes centros urbanos. Fuente: Clarin

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por