10/07/2025 10:31
10/07/2025 10:31
10/07/2025 10:30
10/07/2025 10:30
10/07/2025 10:30
10/07/2025 10:30
10/07/2025 10:30
10/07/2025 10:30
10/07/2025 10:30
10/07/2025 10:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 09/07/2025 19:30
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este 9 de Julio del acto y desfile por un nuevo aniversario de la Independencia Argentina en Gualeguaychú. En la oportunidad se refirió a la reunión que mantuvo ayer con intendentes para tratar temas clave de la gestión provincial y municipal; y también brindó precisiones sobre otros temas vinculados a la caída de la recaudación, la relación con el gobierno nacional y el impacto que tendrá en la provincia el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. “La gravedad y la complejidad de la situación requiere de un trabajo aceitado en equipo que trascienda los colores políticos y que piense cómo resolvemos los problemas concretos de los vecinos”, refirió el mandatario provincial en relación al encuentro con los mandatarios municipales. “El Estado tiene una responsabilidad indelegable en la salud y la educación pública, en la infraestructura que no puede o no quiere hacer el sector privado, además de la seguridad”, remarcó Frigerio. En ese sentido, reconoció que, “con muchas dificultades, intentamos cumplir con esas obligaciones indelegables, muchas de las cuales están en cabeza de las provincias”. En relación a su vínculo con la gestión del Presidente Javier Milei, Frigerio sostuvo que “la relación con el gobierno nacional siempre fue de diálogo y de apoyo a lo que emprende, porque es un camino correcto en muchas de las políticas que se tomaron”. Consultado sobre el impacto del cierre de oficinas de Vialidad Nacional, respondió: “Lo que afecta a Entre Ríos es no ocuparse de las rutas nacionales y, después de tantas décadas, haberlas dejado destruidas. Que Nación se ocupe de las rutas nacionales como considere que sea mejor, pero lo importante es el resultado. Los entrerrianos necesitamos rutas nacionales seguras, sobre todo por nuestra ubicación geográfica, ya que por Entre Ríos pasan muchos camiones que también afectan nuestra red vial provincial”. Frigerio también se refirió a la caída de la recaudación provincial: “Los niveles de recaudación son los mismos de la pandemia, pero con muchísimas más responsabilidades. Cayeron los recursos coparticipables y las transferencias discrecionales; eso ubica los ingresos provinciales en niveles de la pandemia”. En otro tramo, desmintió recortes en el servicio de transporte escolar. “Fue una reorganización y se intenta cubrir todo lo que se pueda, pero había situaciones insostenibles producto de pedidos de la política y no de necesidades de los estudiantes. No estamos para atender pedidos de la política, sino para atender los pedidos concretos de los vecinos, y son los que escuchamos”, aseguró. También subrayó que la salud es una de las prioridades de su gestión. “Estamos implementando un plan provincial de salud, avanzamos con la creación de OSER, reordenamientos y atención a urgencias de muchos sectores del sistema, como el pago de deudas a enfermeros. Tenemos muchas mejoras en carpeta que hoy no podemos llevar adelante por falta de recursos, pero las vamos a concretar ni bien podamos”, afirmó. Por último, al reflexionar sobre los 209 años de la Declaración de la Independencia, expresó: “Estas fechas patrias nos invitan a mirar para atrás para saber de dónde venimos y a tener una mirada hacia el futuro que atienda lo que aquellos próceres pretendían para la Argentina. Estamos lejos de lo que soñaban, pero tenemos la obligación y el compromiso de hacer todo a nuestro alcance para construir una nación libre e independiente, soberana, con justicia y equidad social. Trabajamos en un contexto muy difícil y complejo para lograr ese objetivo”.
Ver noticia original