10/07/2025 08:16
10/07/2025 08:11
10/07/2025 08:11
10/07/2025 08:11
10/07/2025 08:10
10/07/2025 08:10
10/07/2025 07:53
10/07/2025 07:53
10/07/2025 07:53
10/07/2025 07:53
» Santafeactual
Fecha: 09/07/2025 19:18
Estudios recientes revelan que la rotación de nuestro planeta parece haberse acelerado en los últimos cinco años. A no desesperarse. Lo cierto es que el cambio es tan preciso que no modifica nuestra vida cotidiana. Aunque parezca raro, este 9 de julio podría durar un poco menos que un día normal, y no es un chiste. Según mediciones de precisión, la Tierra está girando más rápido de lo habitual, algo que viene pasando en los últimos años y que sorprende incluso a los científicos. El dato fue difundido por el astrofísico Graham Jones, del sitio especializado timeanddate.com, que se dedica a medir con relojes atómicos la duración exacta del día. En teoría, un día debería durar 86.400 segundos (las clásicas 24 horas). Pero desde el 2020, el planeta parece haber pisado el acelerador y, cada tanto, da una vuelta completa unos milisegundos antes de lo que debería. Para que se entienda: un milisegundo es una milésima de segundo. Muy poco. Un parpadeo, por ejemplo, dura unos 100 milisegundos, así que no, no se percibirá. Pero los sistemas súper precisos como los satélites o el GPS, sí. Este fenómeno ya viene ocurriendo hace algunos años. El récord hasta ahora fue el 5 de julio de 2024, cuando el día duró 1,66 milisegundos menos. También pasó el 9 de julio de 2021, el 30 de junio de 2022 y el 16 de junio de 2023, con registros similares. Jones anticipa que este 9 de julio, el 22 del mismo mes y el 5 de agosto podrían ser nuevos “días cortos”, donde la Tierra giraría hasta 1,5 milisegundos más rápido de lo esperado. Una de las razones es que la Luna está más alejada del ecuador, entonces su fuerza gravitacional influye menos. Hay varias teorías sobre por qué ocurre. Algunas apuntan a movimientos internos del planeta, como lo que pasa en el núcleo, mientras que otras mencionan a los océanos, la atmósfera y hasta el derretimiento de los polos. Lo cierto es que el cambio es tan preciso que no modifica nuestra vida cotidiana.
Ver noticia original