Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A un año del Pacto de Mayo: promesas cumplidas, frenadas y en retroceso

    » tn24

    Fecha: 09/07/2025 18:16

    El acuerdo que Milei firmó con 18 gobernadores en Tucumán muestra un avance desigual. Algunas medidas se implementaron con fuerte impacto social; otras siguen en pausa o quedaron en el discurso. Este 9 de julio se cumplió un año de la firma del Pacto de Mayo, el acuerdo presentado por el presidente Javier Milei como un nuevo punto de partida para la economía y la política argentina. Fue rubricado por 18 de los 24 gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán y contenía diez principios rectores. Sin embargo, los compromisos asumidos avanzaron a diferentes ritmos, y algunos se estancaron. Hubo puntos que sí se aplicaron, como el superávit fiscal (aunque con severos recortes en jubilaciones, obra pública y fondos a las provincias), la disminución del gasto público, o la adhesión de distritos al RIGI, que facilita inversiones en minería y energía. Otros puntos, en cambio, mostraron retrocesos o nulo avance, como la reforma educativa —con resultados críticos en Matemática y creciente deserción—, la reforma tributaria integral que nunca llegó, o la redistribución de la coparticipación, que sigue generando tensiones con los gobernadores. El punto previsional también se tensionó: el Gobierno vetó aumentos aprobados por el Congreso, mientras que se aplicó un fuerte ajuste sobre jubilaciones. En el ámbito laboral, se avanzó parcialmente, pero también hubo decretos declarados inconstitucionales. Finalmente, aunque se impulsó la apertura comercial, los efectos prácticos son dispares, y las importaciones superan a las exportaciones. El llamado Consejo de Mayo busca ahora reactivar reformas pendientes, pero todo depende del pulso político y legislativo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por