09/07/2025 22:16
09/07/2025 22:15
09/07/2025 22:15
09/07/2025 22:13
09/07/2025 22:06
09/07/2025 22:05
09/07/2025 22:05
09/07/2025 22:04
09/07/2025 22:04
09/07/2025 22:03
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 09/07/2025 16:28
(ADN). – Un informe titulado “Las caras del desempleo”, de la Fundación Encuentro destacó que durante el primer trimestre del 2025, más de 1,1 millones de personas estuvieron sin trabajo, frente a los 900 mil desocupados de fines de 2024. En apenas tres meses, 200.000 personas perdieron su empleo, y el número total de desocupados se disparó en 300.000 en comparación con diciembre de 2023. Un dato despierta mayor preocupación, ya que la mitad de los desocupados tiene menos de 30 años, y que una de cada cuatro personas sin trabajo es una mujer joven. En ese grupo etario, la tasa de desempleo llegó al 19,2 %, el peor registro desde la etapa más dura de la pandemia de Covid-19. Sobre este dato la Fundación afirmó que“el nivel de exclusión compromete el presente y el futuro de toda una generación”. Agregó que “Uno de cada tres desocupados busca trabajo desde hace más de un año” y quedan desamparados quienes tienen trayectorias laborales interrumpidas o niveles bajos de formación. En esa misma línea, el desempleo crece con fuerza entre los sectores históricamente más frágiles. Además, este trabajo indic{o que el 26,8 % de los desocupados son jefes o jefas de hogar, lo que marca un cambio profundo respecto a otros momentos del mercado laboral, donde el desempleo golpeaba más a jóvenes sin responsabilidades familiares. Hoy, la crisis afecta directamente a quienes sostienen económicamente a sus familias. En cuanto a los sectores más golpeados, la construcción, el comercio y el trabajo doméstico concentran la mitad del total de desocupados. A esto se suma la caída en el empleo entre cuentapropistas, que históricamente funcionaban como refugio ante la falta de empleo formal y “la informalidad ya no alcanza para absorber a quienes pierden su empleo”. También se viene registrando una desaceleración en la creación de empleo informal, lo que agrava el problema y deja sin red a quienes viven en zonas con menor actividad económica o tienen baja calificación laboral. Así, las salidas alternativas también empiezan a agotarse. Por último, el informe de la Fundación Encuentro pone el acento en que las mujeres jóvenes, que hoy enfrentan tres veces más desempleo que los hombres adultos. Este dato no solo visibiliza una brecha estructural, sino que pone en riesgo las posibilidades de crecimiento de una franja social clave.
Ver noticia original