09/07/2025 23:22
09/07/2025 23:21
09/07/2025 23:21
09/07/2025 23:20
09/07/2025 23:17
09/07/2025 23:13
09/07/2025 23:13
09/07/2025 23:11
09/07/2025 23:11
09/07/2025 23:11
Concordia » 7paginas
Fecha: 09/07/2025 16:25
La ciudad de Federación, uno de los destinos más emblemáticos del termalismo en la provincia de Entre Ríos, atraviesa una de sus temporadas invernales más flojas en cuanto a actividad turística. Así lo reconoció el secretario de Turismo municipal, Ezequiel Marozzini, en una entrevista concedida al programa Entre Líneas de Radio UNO, donde confirmó que la ocupación hotelera en el inicio del receso invernal apenas alcanza el 37%, y que las reservas para la esperada semana en que Buenos Aires inicia sus vacaciones rondan tan solo el 47%. “Hay una baja evidente con respecto al año pasado. La crisis económica, el bolsillo ajustado y la eliminación de programas de incentivo como el Previaje nos están afectando fuerte”, expresó Marozzini. Promoción activa, pero resultados limitados El funcionario valoró positivamente la participación reciente de Federación en la feria “Caminos y Sabores” en La Rural de Palermo, donde se difundieron los atractivos del destino y se entabló contacto directo con potenciales turistas. “Federación es un destino conocido y muy valorado. Pero en este contexto de crisis, la promoción tiene que ser constante para mantenernos en la mente de los viajeros cuando las condiciones mejoren”, señaló. Competencia desigual: el turismo que se va Marozzini fue tajante al referirse a la competencia que representa hoy el turismo internacional, especialmente hacia Brasil, un destino que, según explicó, ofrece opciones incluso más accesibles que las locales. “Muchos de los turistas que antes venían a Federación hoy eligen el exterior. Se consiguen paquetes con vuelos incluidos más baratos que vacacionar aquí. Eso nos perjudica directamente”, remarcó. Estrategias para atraer visitantes Frente a este panorama, desde la Municipalidad y el sector privado se han lanzado promociones para intentar atraer al turismo de cercanía y captar reservas de último momento. Entre ellas se destacan: Descuentos del 30% al 50% en la entrada al Parque Termal. Paquetes especiales como “4 noches por el precio de 3” en hoteles y cabañas. Promociones gastronómicas en diversos establecimientos de la ciudad. “Hay una gran predisposición del sector privado para generar atractivos. Se ve la preocupación en la calle, y se están haciendo esfuerzos para mantener el flujo turístico”, destacó. Parque Termal y Acuático, en funcionamiento En cuanto al estado de las instalaciones, Marozzini aseguró que el Parque Termal y el Acuático están funcionando con normalidad y en óptimas condiciones, salvo por el kamikaze y uno de los toboganes más altos, que permanecerán cerrados temporalmente. Hasta el 4 de agosto, la mayor parte de las atracciones estará disponible para el público. Diferencias con la provincia El secretario también se refirió a los dichos de su par provincial, quien aseguró que las reservas para vacaciones de invierno en Entre Ríos eran buenas. Marozzini aclaró que puede haber diferencias metodológicas en los datos: “Quizás manejan otras estadísticas. Federación tiene una de las mayores capacidades hoteleras de la provincia, y eso influye en los porcentajes de ocupación. Aunque haya gente, el número no siempre refleja eso”. Trabajo conjunto para tiempos difíciles Finalmente, Marozzini respaldó las declaraciones del intendente Ricardo Bravo, quien llamó a la unidad entre los sectores público y privado para enfrentar el difícil contexto. “Creemos que, en esta época de crisis, la clave es estar activos, promocionando, viajando, siendo visibles. El trabajo mancomunado es fundamental para sostener al destino y estar listos cuando la situación mejore”, concluyó. Redacción de 7Paginas
Ver noticia original