09/07/2025 17:30
09/07/2025 17:30
09/07/2025 17:30
09/07/2025 17:14
09/07/2025 17:12
09/07/2025 17:12
09/07/2025 17:00
09/07/2025 16:54
09/07/2025 16:51
09/07/2025 16:51
» Diario Cordoba
Fecha: 09/07/2025 10:06
Pedro Sánchez anuncia un Plan estatal de lucha contra la corrupción que incluye una quincena de medidas y que, según defendió, fue elaborado junto con la la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según detalló este miércoles en el Congreso, donde compareció para dar explicaciones tras estallar el caso de Santos Cerdán. En su comparecencia, el presidente de Gobierno hizo un guiño a sus socios de Gobierno, agradeciéndoles sus contribuciones y citó expresamente a Sumar, con quien ha mantenido un pulso en las últimas semanas. Entre las medidas planteadas, destaca la creación de "procedimientos judiciales sumarios" en casos de corrupción para evitar lo que Sánchez definió como "dilaciones calculadas" por parte de los jueces. También la introducción de la figura del "decomiso preventivo" de bienes patrimoniales, por el que la Administración podría intervenir bienes de investigados por corrupción sin esperar a una condena judicial. O la obligación de los partidos que tengan financiación pública de hacer una auditoría externa e independiente. Además, anunció controles patrimoniales anuales y aleatorios a todos los altos cargos de la Administración. Un paquete de medidas que dividió en cinco ejes, y que se expone a continuación. I Prevención de riesgos y controles 1-.Agencia de Integridad Pública Independiente. El presidente anunció la creación de esta oficina, que asumirá las tareas de prevención, supervisión y en la persecución de las prácticas corruptas y lo argumentó en la existencia de distintos organismos a distintos niveles de la Administración, en una "multiplicidad que nos ha permitido tener muchos ojos" pero que "ha generado ineficiencias y vacíos". 2-.Endurecimiento de adjudicación pública. Otra de las medidas es la extensión de la metodología aplicada a la adjudicación de los Fondos europeos Next Generation a toda la Administración del Estado, para endurecer las condiciones de adjudicación. 3-.Análisis de datos con Inteligencia Artificial (IA). Sánchez anunció la creación de "mapas de riesgo y de integridad", además de utilizar "análisis de datos para detectar vulnerabilidades", e introducir aplicaciones de inteligencia artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público "para automatizar y optimizar la identificación de patrones anómalos o indicios de fraude". 4-.Planes a empresas. El presidente anunció la obligación de sistemas de compliance contra la corrupción en empresas que quieran participar de esas contrataciones y obligar a la firma de "pactos de integridad para determinados contratos públicos". 5-. Controles patrimoniales para altos cargos. Sánchez anunció esta una nueva Ley de Administración Abierta, que reforzará la obligación de transparencia activa, fijará mecanismos de alerta temprana y actualizará el Portal de Transparencia del Estado. Además, avanzó que se establecerán "controles patrimoniales aleatorios y anuales para altos cargos durante su mandato para vigilar que nadie obtenga un beneficio indebido". 6-. Refuerzo controles sobre partidos. También se reforzarán los controles a partidos políticos, y todos aquellos que tengan una financiación pública superior a los 50.000 euros, tendrán la obligación de realizar auditorías externas e independientes. Además, las formaciones también tendrán que rebajar el umbral para publicar las donaciones privadas, y tendrán que hacerlo a partir de los 2.500 euros, en el plazo de un mes desde su recepción. Una obligación que implicará la reforma de la Ley de Financiación de Partidos Políticos. Además, se comprometió a aprobar una Ley de Transparencia e integridad de los Grupos de interés, una ley de lobbies que ya está en tramitación en el Congreso. II PROTECCIÓN DE DENUNCIANTES DE CORRUPCIÓN 7-. Obligación de canales de denuncia. El presidente anunció que llevarán al Congreso un anteproyecto de ley de Enjuiciamiento Criminal donde incluirán la garantía de plena confidencialidad a quien acuda a Fiscalía, a la Policía o a un juez para denunciar presuntos casos de corrupción. Además, avanzó que exigirán a las empresas la existencia de canales internos para denunciar estas presuntas actividades, además de obligar a disponer de ellos a la administración pública a todos los niveles, también a nivel autonómico y municipal. III REFUERZO DE CAPACIDAD SANCIONADORA DEL ESTADO 8-. "Procedimientos sumarios". El presidente anunció la creación de secciones especializadas en delitos contra la administración pública dentro de los nuevos tribunales de instancia, con jueces especializados. En este sentido, anunció también una reforma para dar "carácter preferente y procedimiento sumario para las causas que impliquen a cargos públicos", criticando las actuaciones de algunos jueces, con "dilaciones calculadas". 9-. Fiscalía Anticorrupción. Sánchez anunció el refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción con más medios, comprometiéndose a remitir al Congreso el polémico anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que incluirá la reforma del modelo de instrucción penal, atribuyendo esta competencia al Ministerio Fiscal. 10-. Reforma del Código Penal para aumentar sanciones. Entre las medidas, Sánchez puso sobre la mesa el endurecimiento de las penas por delitos contra la Administración Pública en el Código Penal, lo que supondría reformar esta norma. Además, planteó duplicar e los plazos de prescripción, junto al aumento de las multas a las empresas corruptoras, calculándolas no sobre los beneficios obtenidos, sino sobre sus ingresos anuales. 11-. Listas negras de empresas. Sánchez anunció la puesta en marcha de un sistema de exclusión y listas negras para impedir que las empresas condenadas por corrupción puedan seguir contratando con la Administración. 12-. Endurecer las infracciones a partidos. Y dentro de los partidos, detalló un endurecimiento de las sanciones por infracciones contables y retirada de subvenciones públicas a aquellos que mantengan en sus listas, estructuras u órganos de dirección a personas condenadas por corrupción. IV RECUPERACIÓN BIENES ROBADOS 13-. Refuerzo Oficina de Recuperación de Activos. En este apartado, Sánchez anunció el aumento de la plantilla de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, encargada de localizar y administrar los bienes obtenidos ilícitamente. Se optimizará su coordinación con juzgados, fiscalías y con la Fiscalía Europea. 14-. "Decomiso preventivo" de la Administración. Se creará también la figura del "decomiso administrativo o preventivo", que permitirá incautar bienes vinculados a actividades delictivas sin necesidad de condena penal previa, evitando que los responsables oculten o dispongan del dinero robado antes de que llegue la justicia. El presidente no concretó con qué reforma podría materializar esta medida. V CULTURA CONTRA LA CORRUPCIÓN 15-. Estudios demoscópicos. En el último apartado, Sánchez anunció estudios demoscópicos anuales sobre la percepción y experiencia directa de la corrupción en España, con campañas de concienciación ciudadana y refuerzo de la formación de los empleados públicos. Después de anunciar estas medidas, Sánchez aseguró que se ha acordado con la OCDE un sistema de seguimiento y evaluación de estas medidas, y que emitirá un dictamen de evaluación a los 12 y a los 24 meses de estas medidas que será de dominio público. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original