Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mazamorra caliente, para las viejas sin dientes

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 09/07/2025 07:11

    ¿Quién no aprendió que las mujeres de raza negra vendían mazamorra por la calle, mientras voceaban “mazamorra caliente, para las viejas sin dientes…”?. En este 9 de julio, el chef Martín Ponce contó a AIM cómo es la receta de este delicioso y tradicional postre típico argentino. Mazamorra, una dulzura típica "La mazamorra es un postre criollo tradicional que se prepara, de distintas maneras, en buena parte de Latinoamérica", explicó Ponce a esta Agencia. Además, el chef agregó que "la mazamorra argentina o mazamorra criolla es un postre dulce que se prepara con maíz blanco y leche. En las provincias del norte de Argentina, se come habitualmente, aunque requiere tiempo de preparación, con elaboración previa ya que el maíz debe ser remojado durante 12 horas". También señaló que para hacerlo apto vegano, "se puede sustituir la leche por leche de almendras y utilizar azúcar de coco". "Sólo hay que poner manos a la obra y animarse a elaborar este delicioso postre típico, que hará las delicias de toda la familia", destacó. Aquí va la receta de mazamorra argentina preparada con leche y saborizada con vainilla. Ingredientes - Un litro de leche. - Dos litros de agua. - Medio kilo de maíz blanco pisado. - 200 gramos de azúcar. - Una chaucha de vainilla (se puede sustituir por unas gotas de esencia de vainilla). -Canela en polvo, cantidad necesaria Preparación - La noche anterior a la preparación de la mazamorra poner el maíz en remojo en el agua. - Hervir suavemente el maíz en el agua de remojo hasta que se ablande. Hay que tener paciencia porque este paso puede llevar tiempo. - Cuando el maíz esté tierno, colarlo y dejarlo enfriar. - Hacer hervir la leche con el azúcar y la vainilla. - Agregar el maíz. - Cocinar durante un cuarto de hora el maíz con la leche y retirar. -Servir la mazamorra en copas individuales y decorar con una ramita de canela o un poco de ralladura de limón o canela en polvo para una presentación atractiva. Y... ¡glup, a disfrutar! De la Redacción de AIM.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por