09/07/2025 10:48
09/07/2025 10:48
09/07/2025 10:47
09/07/2025 10:46
09/07/2025 10:45
09/07/2025 10:45
09/07/2025 10:44
09/07/2025 10:43
09/07/2025 10:42
09/07/2025 10:41
Parana » Informe Digital
Fecha: 09/07/2025 04:09
La encorsetada invitación que el área de ceremonial y protocolo del poder Ejecutivo envió a las casillas de las veinticuatro provincias no ablandó el corazón de los gobernadores. Con apenas tres representantes federales, Javier Milei conmemorará un nuevo aniversario del Día de la Independencia rodeado de sus ministros y sin el apoyo político de los dueños de las bancas que precisa para frenar la avanzada opositora en el Congreso. El viaje del presidente será, como todos, fugaz. El vuelo que llevará al libertario y su comitiva a Tucumán, donde será recibido por Osvaldo Jaldo, saldrá esta noche a las 22 y retomará poco después de la medianoche. Casi en paralelo lo hará también el avión que transportará a todo el gabinete que participará, una vez más, del escueto acto que se montará en la Casa histórica de la provincia. Según pudo averiguar este medio, el presidente encabezará la ceremonia de izamiento de la bandera minutos después de que, por cadena nacional, se reproduzcan para todo el país las estrofas del himno nacional. A diferencia del año pasado, cuando logró reunir a casi una veintena de gobernadores y hasta al propio Mauricio Macri para la firma del desdibujado Pacto de Mayo, en esta ocasión Milei no emitirá ningún discurso y sólo se limitará a cumplir con el evento protocolar. Además de toda la cartera ministerial, junto al presidente estarán sólo el anfitrión Jaldo, el catamarqueño Raúl Jalil, y las vicegobernadoras Myriam Prunotto (Córdoba) y Alicia Aluani (Entre Ríos). En tanto, en consulta con este medio, desde el círculo del salteño Gustavo Sáenz negaron que el gobernador asista al encuentro, aunque no se descarta que su vice, Antonio Morocco, viaje a último momento como un gesto de buena voluntad luego del encuentro que el cacique provincial tuvo ayer por la tarde con Karina Milei y su armador Eduardo “Lule” Menem, a quienes les había hecho llegar su enojo por la insistencia de la mesa política del oficialismo de competir con listas propias en su provincia. En Casa Rosada, me reuní con @KarinaMileiOk, Secretaria General de la Presidencia, para seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre Nación y Provincia. Creo profundamente en el diálogo y el consenso como camino para encontrar soluciones reales y construir un verdadero… pic.twitter.com/d23B1UqFaj — Gustavo Sáenz (@GustavoSaenzOK) July 7, 2025 Como contó este medio, la tensión entre el Ejecutivo y las provincias está en plena ebullición. Los gobernadores no sólo tienen atravesada la decisión del presidente de no dar el brazo a torcer ante el reclamo del aumento de la coparticipación y una redistribución auspiciosa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que se planteó en la reunión que los mandatarios tuvieron con el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en el Consejo Federal de Inversiones semanas atrás. El ofuscamiento de los ¿ex? aliados del libertario descansa en la decisión de su mesa chica de avanzar con armados provinciales que pongan en riesgo la hegemonía que los caciques cuidan en sus comarcas. Aquella disputa, que abrió todo un frente interno entre los armadores de Karina y Santiago Caputo, expuso el bajo poder de fuego legislativo del oficialismo, que desde hace semanas no logra controlar ni una sola votación dentro del Congreso. Este jueves, incluso, el gobierno podría sufrir un nuevo revés si la oposición logra juntar el quórum para aprobar la ley de aumento jubilatorio y la extensión de la moratoria. Si bien el presidente adelantó que vetará toda ley que ponga en riesgo su preciado equilibrio fiscal, cada vez está más en duda la vigencia del blindaje que consiguió meses atrás gracias a los 87 héroes con los que cenó en Olivos. Cerca del presidente advierten que la decisión de los gobernadores de no participar del evento no mueve el amperímetro del Ejecutivo y, por el contrario, creen que será perjudicial para las imágenes de los gobernadores ante la sociedad. “Ellos se lo pierden”, dijo por un pasillo esta mañana un colaborador del libertario. Pese a la inmodestia, se espera que el jefe de gabinete Guillermo Francos reciba en los próximos días a un grupo de mandatarios para intentar bajar la tensión y reacomodar el tablero. Incluso, hay versiones que indican que el propio presidente podría involucrarse en persona para resolver el conflicto que motorizaron sus propios jugadores. Como ya ocurre desde hace meses, la vicepresidenta Victoria Villarruel no participará del acto formal dado que, nuevamente, no fue invitada. “No forma parte del gobierno”, dicen sin rodeos cerca del presidente para justificar la decisión de dejar afuera de toda formalidad a la otra mitad del binomio presidencial. Sin embargo, la titular del Senado viajará por su cuenta a Tucumán, donde tendrá su propia jornada de celebración y, por el momento, no se descarta que exista una foto con Jaldo. De regreso a la Ciudad, el presidente encabezará el miércoles por la tarde un tentempié junto a los casi doscientos funcionarios que colaboraron con el ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzzeneger, en su titánica tarea de desguazar y dejar sin marco normativo a la mitad de las funciones que debe cumplir el estado nacional. La cita será en el Salón Héroes de Malvinas de la Casa Rosada y se espera que Milei dé un discurso motivacional en el que repasará los grandes éxitos de los 365 días que su ministro gozó de facultades delegadas.
Ver noticia original