09/07/2025 10:31
09/07/2025 10:30
09/07/2025 10:30
09/07/2025 10:30
09/07/2025 10:30
09/07/2025 10:30
09/07/2025 10:30
09/07/2025 10:29
09/07/2025 10:27
09/07/2025 10:27
» Comercio y Justicia
Fecha: 09/07/2025 03:25
Vaca Muerta Oleoducto Sur S.A. (VMOS) concretó un préstamo sindicado por 2000 millones de dólares para financiar la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, la obra de infraestructura privada más relevante en décadas en Argentina. Liderada por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol, esta iniciativa busca potenciar las exportaciones de petróleo del país. El financiamiento, gestionado por Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander, junto a 14 bancos e inversores institucionales internacionales, marca un hito al reabrir el mercado de Project Finance, cerrado desde 2019. Este préstamo, el mayor para un proyecto de infraestructura en la historia argentina y uno de los cinco más importantes en el sector energético de América Latina, cubre el 70% del capital necesario, mientras que el 30% restante lo aportarán los socios. Con un plazo de 5 años y una tasa de SOFR más 5,5%, el préstamo impulsará la construcción del oleoducto, que conectará Allen con la terminal de exportación en Punta Colorada (Río Negro), además de plantas compresoras, una terminal portuaria y una playa de almacenamiento. La obra, ya en marcha, entrará en operación a fines de 2026 con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, que alcanzará los 550.000 en 2027. Este proyecto estratégico consolidará a Vaca Muerta como un pilar clave para convertir a Argentina en un exportador global de energía. VMOS, conformada por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina, Tecpetrol (socios Clase A) y GyP (Clase B), refuerza así el desarrollo energético del país.
Ver noticia original