09/07/2025 10:56
09/07/2025 10:55
09/07/2025 10:54
09/07/2025 10:53
09/07/2025 10:51
09/07/2025 10:50
09/07/2025 10:48
09/07/2025 10:48
09/07/2025 10:47
09/07/2025 10:46
» Corrienteshoy
Fecha: 09/07/2025 03:21
Carrefour analiza vender total o parcialmente su operación en Argentina La cadena de supermercados opera hace 43 años en el país y tiene presencia en 22 provincias, con un equipo conformado por 17.000 personas Carrefour analiza vender total o parcialmente su operación en Argentina.(Nathan Laine) Por Bloomberg Línea Buenos Aires — La cadena de supermercados Carrefour atraviesa una reorganización a nivel global y, ante ese escenario, evalúa la alternativa de vender su operación en Argentina o de encontrar un socio para el país. Para llevar a cabo este proceso, que se puede extender por varios meses, designó al Deutsche Bank como encargado de evaluar sus activos en el país y de identificar posibles compradores, según consignó el diario La Nación. Carrefour Argentina opera hace 43 años en Argentina y tiene presencia en 22 provincias, con un equipo conformado por 17.000 personas. Según datos de la cadena, a diario recibe 500.000 clientes en sus más de 680 sucursales. Bloomberg Línea se contactó con la empresa francesa, pero desde la firma declinaron realizar comentarios sobre la cuestión. Los avances en la decisión por parte de la compañía se dan luego de que en febrero su CEO global, Alexandre Bompard, anticipara la posibilidad de implementar movimientos estratégicos para concentrarse en sus mercados más relevantes. En Argentina, los supermercados afrontan una actualidad compleja para el consumo ante la pérdida de poder adquisitivo. Por ello, Carrefour renovó este año su programa denominado “Precios Corajudos”, mediante el que mantendrá fijos los precios de marzo de 1.500 productos de marca propia hasta agosto en las 22 provincias donde está presente. En un comunicado, había asegurado: “En todos los momentos clave, buscamos defender el poder adquisitivo de los argentinos y brindar previsibilidad a quienes nos eligen para sus compras diarias”. Por otro lado, recientemente, la empresa designó al argentino Pablo Lorenzo al frente de la dirección general de América Latina a partir del 14 de julio. Otras salidas corporativas de Argentina Meses atrás Telecom Argentina informó que comprará la filial local de Telefónica por US$1.245 millones. Esta operación implica tanto un cambio en el control accionario como la eventual desaparición de la marca española del mercado argentino. En tanto, Mercedes-Benz dio a conocer la transferencia de la producción local. La compañía y Open Cars firmaron un contrato para la transferencia de la planta y la comercialización en Argentina, lo cual no significa que la marca alemana desaparezca del mercado argentino, sino un cambio en la gestión de la producción local. El banco HSBC, por su parte, vendió sus operaciones al Grupo Financiero Galicia, incluyendo “toda la operación en el país, el banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros”. La empresa P&G transfirió su producción, sin abandono de marcas, a la firma Newsan S.A., lo que representa un cambio en la fabricación local; mientras que la cadena de supermercados mayoristas Makro transfirió su operación a un grupo local, manteniendo la presencia de los locales en el país pero bajo diferente administración. En tanto, otras firmas como Nissan y Nestlé tienen sus operaciones en revisión. En el caso de la automotriz decidió reducir su producción local debido a restricciones a las importaciones y volatilidad cambiaria, al tiempo que Nestlé mantiene fabricación local pero ha decidido reducir su cartera de productos y personal.
Ver noticia original