09/07/2025 11:44
09/07/2025 11:43
09/07/2025 11:43
09/07/2025 11:42
09/07/2025 11:41
09/07/2025 11:40
09/07/2025 11:39
09/07/2025 11:38
09/07/2025 11:35
09/07/2025 11:35
Parana » Informe Digital
Fecha: 09/07/2025 03:08
Tras varios meses de reactivación, junio se presentó como un abrupto freno para el mercado de maquinaria agrícola, con una disminución superior al 40% en las ventas en comparación con mayo. Así se evidenció en el informe mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). La caída afectó a todos los segmentos —cosechadoras, tractores y pulverizadoras— y, según señalaron fuentes del sector, se debió a una combinación de factores: la estacionalidad típica de la época, una mayor cautela por parte de los productores a la hora de invertir, y un contexto financiero menos favorable. Además, se confirmó que en julio entrarían nuevamente en vigor las retenciones plenas a los granos, a excepción del trigo y la cebada, que continuarán con alícuotas reducidas, lo que impactó negativamente en las expectativas de rentabilidad y enfrió las decisiones de compra. Sin embargo, aclararon que, en el balance anual, los números continúan siendo positivos e incluso mejores que los del año anterior. De acuerdo con el informe de Acara, durante junio se patentaron un total de 506 unidades, frente a las 853 de mayo. La disminución fue generalizada en todos los rubros: las cosechadoras pasaron de 95 a 55 unidades (-42,1%), los tractores de 685 a 408 (-40,4%) y las pulverizadoras de 73 a 43 (-41,1%). Pese a la merma, hay expectativasMarcelo Manera – LA NACION Sin embargo, en términos interanuales, la comparación sigue siendo positiva. Las cosechadoras registraron un incremento del 48,6% en comparación con junio de 2024, los tractores un 24,4% y las pulverizadoras un ligero retroceso del 4,4%. “El acumulado anual se mantiene en terreno positivo en todos los segmentos”, indicó el informe. “El total de los seis primeros meses del año alcanzó las 3368 unidades, lo que representa un 40,7% más que las 2394 del mismo período de 2024”, precisó. En conversación con LA NACION, desde la industria de maquinaria agrícola explicaron que la caída se debió a varios factores. Uno de los principales fue la concentración de operaciones en mayo, impulsadas por la disponibilidad de créditos con tasas atractivas durante Expoagro, en un contexto de buena rentabilidad para los productores gracias al esquema cambiario vigente. En contraste, junio estuvo marcado por una “doble desilusión”. Por un lado, las condiciones de financiamiento ofrecidas en Agroactiva no cumplieron con las expectativas. “Se aguardaban tasas y ofertas crediticias más convenientes”, señalaron. Por otro lado, se confirmó la restitución de las retenciones plenas a los granos desde julio, lo que impactó de manera negativa en las proyecciones de rentabilidad del productor. En sintonía con este análisis, el informe de Acara advirtió que la baja del mes pasado “probablemente esté asociada a factores estacionales y a una cierta cautela en la toma de decisiones de inversión”. Además, se añadió: “Agroactiva generó una disminución de precios, pero un aumento de tasas, y sumado al regreso al nivel de retenciones a los granos a partir de julio, se enfriaron las operaciones”. A su vez, el segmento de cosechadoras fue uno de los más destacados en lo que va del año. “Era un tipo de máquina que venía bastante rezagada en los últimos años,” señalaron desde el sector. De hecho, en el primer semestre de 2025 se patentaron 427 unidades, un 68,8% más que en el mismo período del año anterior. Sin embargo, aún no se alcanzan los niveles de 2022, considerado el mejor de los últimos cinco años. Factores estacionales y el regreso de las retenciones a sus alícuotas anteriores generaron cautela John Deere lideró este rubro con un 45,2% del market share, seguido por Case (21,8%) y New Holland (19,4%). A pesar de que los tractores acumularon 2620 unidades en 2025, con un incremento del 37,7% interanual, el mes de junio marcó una caída significativa. “En tractores estamos peor que en 2023 y 2022”, informaron fuentes de la industria. John Deere mantuvo el liderazgo con el 41% del mercado, seguido por New Holland (16,5%), Case (13,3%) y Pauny (11,9%). Desde el sector coincidieron en que 2025 está siendo un año “sinuoso” en términos de ventas, con repuntes aislados, pero sin una consolidación clara. “Comenzamos el año con caídas en enero, hubo un repunte en abril y mayo, pero no se logra consolidar la tendencia”, señalaron. Ahora, con la campaña de siembra fina, el enfoque está en si el mercado puede mantener el ritmo o volver a retroceder. Acara detalló: “Si bien la recuperación en porcentaje es significativa respecto al año anterior, la comparación es sobre industrias que están por debajo de la media y muy por debajo de lo que necesita el país en cuanto a modernización tecnológica”. Y concluyó: “Hay mucho ruido… y pocas nueces”.
Ver noticia original