Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El Gobierno cometió un grave error al quitar la autarquía al INTA”, dijo Martiarena de FAA

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 09/07/2025 02:30

    El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, expresó su profunda preocupación por los recientes cambios dispuestos por el Gobierno nacional respecto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En un comunicado enviado a este medio, consideró que "el Gobierno nacional cometió un grave error al quitarle la autarquía al INTA", y alertó sobre las consecuencias para el sistema científico-tecnológico del agro. “Con esta resolución, el INTA pierde su autarquía, en una medida que finalmente se concretó y que desde nuestra entidad venimos denunciando desde hace tiempo”, sostuvo el referente. Según explicó, la decisión implicará una pérdida de independencia operativa y una mayor burocracia para el desarrollo de investigaciones. “Es un error enorme. De ahora en adelante, cualquier desarrollo o investigación deberá pedir permiso al Ministerio de Economía, lo que ralentiza todo el proceso científico y técnico”, advirtió Martiarena, al remarcar que este cambio afectará la capacidad de respuesta del organismo ante los desafíos del sector. Ejemplos concretos del aporte del INTA El dirigente agrario también destacó la relevancia de los aportes del INTA en distintas regiones de Entre Ríos. “En la Estación Experimental de Concepción del Uruguay tenemos un laboratorio de avanzada en avicultura, con tecnología de primer nivel”, remarcó en el comunicado. Y añadió: “En la Experimental de Concordia funciona un banco de germoplasma del citrus entrerriano, donde se resguardan las plantas que garantizarán la producción de las próximas décadas. Todo esto ahora dependerá del esfuerzo del productor para sostenerse”. Además, subrayó que el Instituto ha sido clave para distintos sectores del campo sin hacer distinciones de escala: “No podemos dejar de destacar los avances en ganadería y el desarrollo de radares de última generación en Paraná. El INTA ha proporcionado muchas herramientas fundamentales al productor sin delimitar escalas, beneficiando al campo y sus diferentes producciones”. Críticas al desguace del INASE En su análisis, Martiarena también se refirió al desmantelamiento del Instituto Nacional de Semillas (INASE), lo que a su juicio representa un retroceso en materia de regulación. “Esto va a generar una complicación adicional en lo relacionado con la propiedad intelectual, ya que no habrá quien regule esos temas”, indicó. “Sabemos que hay muchas presiones de mercados extranjeros y, sin un organismo estatal que actúe como contrapeso, estas dinámicas de mercado pueden resultar muy dañinas para los productores. Sin dudas, representará una gran pérdida para el sector”, sostuvo. Finalmente, apuntó contra la decisión oficial de avanzar con estas medidas sin diálogo previo: “Desde Federación Agraria hemos encabezado este reclamo. Lamentablemente, como señaló nuestra presidenta Andrea Sarnari, no supieron o no quisieron escucharnos. El Instituto termina en esta situación, y está claro que todo será mucho más complejo a partir de ahora, van a tener que rearmar todos los presupuestos, algo que llevará su tiempo, teniendo en cuenta la burocracia reinante”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por