Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Refugiados ucranianos en Finlandia, de la guerra al país más feliz

    » Corrienteshoy

    Fecha: 09/07/2025 02:00

    Refugiados ucranianos en Finlandia, de la guerra al país más feliz La guerra iniciada en febrero de 2022 por el presidente ruso Vladímir Putin contra Ucrania ha provocado la diáspora de miles de ciudadanos ucranianos por toda Europa. Uno de los destinos elegidos es Finlandia, el país más contento del mundo por séptimo año consecutivo, según el Informe Mundial sobre Felicidad 2024 de la ONU, que evalúa el PIB per cápita, la esperanza de vida, el apoyo social, la libertad, la generosidad (donaciones a obras benéficas) y la confianza (percepción de corrupción en el gobierno y las empresas).Se cuentan por miles el número de familias ucranianas que han elegido Helsinki como destino en los últimos años del conflicto. Finlandia, además, comparte una frontera de 1.340 kilómetros con Rusia. Esta frontera es un tema sensible, especialmente en el contexto actual de la crisis migratoria y la seguridad regional.Finlandia , que depende en gran medida de la energía rusa, se unió a la OTAN el 4 de abril de 2023, después de un rápido proceso de adhesión en comparación con otros países, motivada por la creciente preocupación por la seguridad nacional después de la invasión rusa a Ucrania. Rusia expresó su oposición a la adhesión, calificándola como un «grave error» que tendría «consecuencias de largo alcance».Noticia Relacionada estandar Si Alemania da garantías a Finlandia frente a Putin: «Defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN» Rosalía Sánchez El canciller Merz participa en la Cumbre Nórdica junto a los jefes de gobierno finlandés, sueco, noruego, danés e islandés, mientras que al otro lado de la frontera crece la actividad militar rusaTres años antes, 1.275 personas solicitaron asilo en Finlandia, la mayoría provenientes de Irak, Afganistán y Rusia. En 2022, con el inicio de las hostilidades rusas contra Ucrania, esa cifra se multiplicó. El rápido proceso de solicitud de protección temporal para refugiados en Finlandia ha producido un efecto llamada para miles de personas, aunque el idioma ha frenado a muchos otros a embarcarse en esta aventura.Según explica a ABC Larissa Franz-Koivisto , secretaria general de Cáritas Finlandia, «en la actualidad contamos con unos 70.000 refugiados ucranianos con estatus de protección temporal hasta marzo de 2027 por decisión de la Unión Europea (UE). Finlandia es un país con cinco millones de habitantes y no ha tenido problemas para gestionar a los refugiados». La mayoría de las familias refugiadas están formadas por madres e hijos. En comparación con otros países, Estonia cuenta con 1,5 millones de habitantes y 60.000 refugiados de Ucrania. En toda la UE hay más de cuatro millones.Actualmente, a través de la política de reasentamiento , Finlandia recibe solo 500 refugiados al año y hay entre 2.000 y 3.000 solicitantes de asilo anualmente. El número ha disminuido en los últimos años, aproximadamente a la mitad. «Una gran razón para ello es que la frontera oriental ha estado cerrada y los controles han vuelto a activarse, por lo que Finlandia no es el país más fácil de alcanzar. También hemos tenido algunos problemas de seguridad, pero a una escala mucho menor porque no tenemos tantos refugiados en comparación con otras naciones», subraya Larissa.Sobre la labor que realiza Cáritas en este país, Larissa explica que «somos una ONG que ofrece asesoramiento, paquetes de alimentos (dos veces al mes) y hacemos actividades variadas (mercadillos, bailes, etc). Tenemos un asesor social y un responsable de proyectos, que se encargan de trabajar dentro de la comunidad ucraniana. Intentamos ayudar a la gente a establecerse y les apoyamos para obtener ayuda específica de los servicios sociales y de salud».«Cáritas no es responsable de los centros de refugiados, de eso se encarga el Estado. Cáritas en Finlandia es una ONG demasiado pequeña para ello. Tengo un equipo de solo ocho personas», puntualiza.Sector serviciosUna de las noticias más aplaudidas por los refugiados son las facilidades para encontrar un puesto de trabajo , en especial en el sector servicios. En este sentido, Larissa comenta que «Finlandia es un Estado de bienestar, donde los servicios sociales y de salud son dirigidos y financiados por el Estado. El trabajo operativo se realiza en 21 áreas de bienestar y 45 áreas de empleo. Los refugiados de Ucrania se han repartido por toda Finlandia y reciben ayuda de diferentes autoridades allí donde viven. Las ONG complementan los servicios en diferentes partes de Finlandia. Cáritas trabaja principalmente en la capital, Helsinki. Supongo que, como en muchos otros países de la UE, la integración en la sociedad es más fácil a través del trabajo, y este ha sido también el enfoque en Finlandia. Pero por razones burocráticas no siempre es tan fácil».Los exiliados están muy satisfechos con la acogida de los finlandeses ABCSegún parece, la delegación de Finlandia no está recibiendo ayudas de otras oficinas internacionales de esta ONG, «pero hemos tenido colectas conjuntas dentro de la Familia Cáritas y hemos recaudado dinero para Cáritas Spes (católicos romanos) y Cáritas Ucrania (greco-católicos) en Ucrania. Actualmente también tenemos una colecta en marcha, porque la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en sus siglas en inglés) recortó la financiación a muchas organizaciones de ayuda en Ucrania, incluida Cáritas. Nosotros hemos recibido dinero para proyectos de integración de refugiados ucranianos en Finlandia, como muchas otras organizaciones de la sociedad civil», agrega Larissa.También reconoce que «las personas con alta cualificación se establecen más fácilmente y no necesitan ayuda de organizaciones como Cáritas. Ayudamos a quienes tienen más dificultades: traumas, falta de formación, barreras idiomáticas, etc. Estamos al lado de las personas más débiles y vulnerables».Un nuevo destinoTras el inicio de la guerra a gran escala, miles de familias ucranianas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Dos de estas familias –una de Járkov, la otra de Irpín– encontraron refugio en Finlandia, un país que les ofreció seguridad , apoyo y la oportunidad de comenzar una nueva vida.Maryna, madre de dos hijos, llegó a Finlandia en marzo de 2022. «Daba miedo: un país nuevo, un idioma diferente, ninguna cara conocida alrededor. Pero el pueblo finlandés nos recibió con calidez. Nos proporcionaron vivienda, los niños rápidamente comenzaron a asistir a la escuela y al jardín de infancia, y yo empecé cursos de finlandés. Ahora trabajo a tiempo parcial en una escuela local y trato de retribuir a la comunidad que nos acogió», comenta.Otra familia –Oleksii, Natalia y su hija adolescente– huyó de Irpín durante los bombardeos . Su ciudad quedó casi completamente destruida en las primeras semanas de la invasión. «Nunca planeamos emigrar, solo queríamos sobrevivir. Pero Finlandia se convirtió en nuestro hogar temporal. Nuestra hija ahora estudia en una escuela finlandesa, está aprendiendo el idioma y sueña con ser médico. Quizás sea porque vio de primera mano cuánto dolor puede traer la guerra», dice Oleksii. «Natalia trabaja en una cafetería y yo busco empleo como ingeniero. No es fácil, pero estamos agradecidos por cada oportunidad», agrega.Para ambas familias, el apoyo del pueblo finlandés va mucho más allá de la ayuda material . «Es una señal de solidaridad, compasión y esperanza. Nos ayuda a creer que un día volveremos a casa. Estamos profundamente agradecidos a todos los que nos han abierto sus corazones. Nunca olvidaremos esta amabilidad», comenta Maryna.Cantos y trajes tradicionales de los refugiados para recordar su país abcEste espíritu de solidaridad estuvo presente en un evento benéfico celebrado hace pocos días en el Parque Kaivopuisto en Helsinki. El evento fue organizado por Cáritas Finlandia junto con la comunidad greco-católica ucraniana en Finlandia. «En un cálido ambiente de unidad, los invitados disfrutaron de comida casera ucraniana, música, bailes, oraciones y abrazos sinceros», explica el sacerdote ucraniano Vitalii Pihii .«Juntos, la comunidad no solo recaudó fondos para ayuda humanitaria, sino que también mostró una vez más al mundo la fuerza de nuestra gente, nuestra cultura y el espíritu inquebrantable de la nación ucraniana», añade.Iglesia católicaEn este sentido, la Iglesia católica finlandesa está sirviendo de puente entre las comunidades ucranianas y rusas refugiadas en su país. Según explica Raimo Goyarrola Belda , obispo español de Helsinki, «calculamos que han llegado unos 6.000 greco-católicos a Finlandia, son familias rotas por la guerra, ya que tienen muchos parientes (padres, hermanos, etc.) luchando en el campo de batalla. Son situaciones duras y difíciles donde la Iglesia les consuela y les ayuda a que se integren en la sociedad». Goyarrola es consciente de que el idioma supone una barrera para los refugiados ucranianos porque «muchos no saben inglés». Aun así, «con gestos y cariño nos comunicamos y les ayudamos a hacer de puente entre las autoridades y esas familias. Hemos conseguido que un sacerdote ucraniano ya esté atendiendo a estas familias, que están distribuidas por todo el país. Nuestro desafío es buscarlas y poder encontrarlas, ya que muchas viven a 200 o 300 kilómetros de la parroquia católica más cercana». Lejos de la guerra, los niños ucranianos pueden vivir una infancia feliz en Finlandia abcSu conclusión invita a la esperanza: «El año pasado invité a Helsinki al obispo de Moscú y se me ocurrió hacer una misa conjunta para los refugiados ucranianos y rusos. Celebramos la misa en la catedral y acudieron varias familias de ambos países y fue una maravilla porque rezaron juntos por la paz en un clima de fraternidad. Es un milagro que la Iglesia católica una a la gente. Somos puente entre dos países que son hermanos y desgraciadamente están en guerra por una invasión injusta». Fuente: https://www.abc.es/internacional/refugiados-ucranianos-finlandia-guerra-pais-feliz-20250708044054-nt.html

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por