09/07/2025 06:26
09/07/2025 06:25
09/07/2025 06:25
09/07/2025 06:19
09/07/2025 06:18
09/07/2025 06:17
09/07/2025 06:03
09/07/2025 06:01
09/07/2025 06:00
09/07/2025 05:55
» Diario Cordoba
Fecha: 09/07/2025 00:07
Nerea, David y sus hijos no tendrán que abandonar este miércoles el piso en el que viven. Stop Desahucios se ha concentrado este martes para protestar por la amenaza de desalojo que pendía sobre ellos, que residen desde hace siete años en un piso de la calle Motril propiedad de un banco. En 2018, sin alternativa habitacional, ocuparon un inmueble deshabitado y un mes después, llegaron a un acuerdo con la entidad bancaria para formalizar un contrato de alquiler social de 130 euros que se ha ido renovando desde entonces. Según informan desde la plataforma, el desahucio ha sido paralizado esta mañana tras llegar a un acuerdo con la entidad in extremis, con la confirmación escrita del procurador correspondiente y el compromiso de la entidad de renovar al menos un año más el contrato de alquiler, independientemente del resultado del recurso planteado previamente por la familia. Esto ha ocurrido pese a que el juez planteara desestimar el informe de vulnerabilidad elaborado por el área de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Córdoba sobre Nerea y David, padres de dos hijos menores. Según Stop Desahucios, el juez no considera su vulnerabilidad como una situación sobrevenida, algo que Nerea niega, ya que "en 2023, cuando firmamos el último contrato de alquiler, David estaba trabajando en el Ayuntamiento, como albañil, con un contrato de seis meses". Actualmente, los dos son demandantes de empleo y cobran el Ingreso Mínimo Vital. Por su parte, fuentes del banco sostienen que el pasado 4 de julio recibieron un recurso de reposición presentado por los inquilinos contra el auto del juez que denegaba el cumplimiento de los requisitos de vulnerabilidad. Para asegurar la legalidad del proceso, la entidad presentó un escrito en el juzgado, solicitando la suspensión del lanzamiento hasta resolver todas las cuestiones relativas a la declaración de vulnerabilidad y el cumplimiento de los requisitos legales "para poder aplicar las medidas que la ley establece para familias vulnerables". Este martes, el juzgado ha confirmado la suspensión del lanzamiento previsto para mañana día 9, tras lo cual han acordado con Stop Desahucios la renovación del contrato de alquiler por un año, que vencerá el 12/06/2026, "para dar margen a los actuales inquilinos en tanto que el juzgado dictamina si reúnen o no los requisitos de vulnerabilidad". Nerea y David, pareja que habita la vivienda en la que estaba previsto el desahucio, paralizado 'in extremis'. / Víctor Castro En paro y con el Ingreso Mínimo Vital Tanto él como ella se han dedicado durante años a la venta ambulante, aunque hace tiempo que no trabajan en este sector. Tienen dos hijos de 9 y 4 años. "Cuando entramos en este piso, teníamos solo al mayor", recuerda Nerea, que pone también el foco sobre la falta de disponibilidad de viviendas sociales. "Nosotros llevamos años inscritos en Vimcorsa y en AVRA y nunca nos han llamado para ofrecernos un alquiler asequible pese a que tenemos dos hijos pequeños", comenta ella. La cuota acordada con el banco asciende a 130 euros. "Hemos pagado todos los meses desde el principio, igual que los suministros, incluso después de que nos llegaran las cartas de desahucio", asegura Nerea, que insiste en que "no tenemos ninguna alternativa, antes de entrar en el piso vivíamos con mi suegra, pero allí no hay sitio para cuatro personas, así que si nos echan nos quedamos en la calle con dos niños". Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original