Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario serán querellantes en la causa por las muertes con fentanilo contaminado del laboratorio HLB

    » El Ciudadano

    Fecha: 08/07/2025 23:45

    El Gobierno de Santa Fe se constituirá como querellante en la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma, actualmente tramitada ante el Juzgado Criminal y Correccional N º 3 de La Plata. Y lo mismo hará la Municipalidad de Rosario. La provincia La presentación provincial será realizada en los próximos días por la Fiscalía de Estado, con la intervención técnica del Ministerio de Salud a partir de información generada en una investigación propia. Lo anterior, dentro del proceso por el que, dijeron las autoridades santafesinas, se implementaron todas las acciones preventivas para proteger a la población, evitando que el producto se utilice con posterioridad al 8 de mayo, cuando se conoció una alerta sobre el producto por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La figura del querellante permitirá al Estado provincial actuar formalmente en el proceso penal junto al Ministerio Público Fiscal. Eso le permite aportar pruebas, solicitar medidas cautelares y recurrir resoluciones judiciales. La causa tramita ante la Justicia Federal, dado que la adulteración de medicamentos es un delito federal tipificado en el Código Penal argentino. Por lo mismo, compromete la salud pública en múltiples jurisdicciones. Afectación directa El pedido de ser parte acusadora se funda en la afectación directa que este hecho provocó en el sistema sanitario santafesino: el fentanilo adulterado fue distribuido en efectores del territorio provincial, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados. Como garante del derecho a la salud en la provincia, el Estado santafesino toma esta medida para impulsar el proceso. Aportar a la investigación La decisión provincial se inscribe en una línea de acción institucional iniciada cuando el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe dispuso con carácter urgente y preventivo que el fentanilo del laboratorio HLB se dejara de utilizar. Pocos días después, Santa Fe prohibió además el uso de todos los productos registrados de esa firma; y habilitó, en el sistema público provincial, la compra de reemplazos terapéuticos para garantizar la continuidad de la atención. Junto con estas medidas preventivas, y el aporte de sus áreas técnicas para el relevamiento y notificación, se enviaron ampollas del medicamento para analizar al Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), que depende de la Anmat. También se llevaron muestras de pacientes al Instituto Malbrán para impulsar la investigación con el fin de determinar si efectivamente el medicamento fue la causa de infecciones con las bacterias Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae (Kpn) MBL y/o Klebsiella variicola (Kva). Desde entonces, la Provincia trabaja con un abordaje integral desde su Programa de Farmacovigilancia, articulando medidas sanitarias y fortaleciendo los mecanismos de control y monitoreo sobre los medicamentos en circulación. 69 notificaciones El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud. Las mismas corresponden a pacientes que presentaron sospecha de infección por exposición al fentanilo contaminado. De esos, 35 corresponden a personas que fallecieron. A la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente medicación de los lotes contaminados de fentanilo, pero aún se encuentra en investigación si la causa del fallecimiento está vinculada al suministro de ese medicamento. Todos eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico. La Provincia continúa con las acciones para realizar las notificaciones correspondientes en el marco de esta investigación. Ninguno de los casos notificados es con fecha posterior al alerta sobre el medicamento, lo que muestra que las medidas de control fueron eficaces para evitar que el producto se siga utilizando. La Municipalidad también El Ejecutivo local también se presentará como querellante en la causa que tramita el Juzgado Federal de La Plata. El expediente, a cargo del juez Ernesto Kreplak, ya cuenta con la participación del Estado nacional, el Hospital Italiano y familias de víctimas. Rosario se suma ahora como actor institucional afectado, al igual que lo hizo el Gobierno de Santa Fe. El secretario de Gobierno rosarino, Sebastián Chale, detalló que desde un primer momento el municipio aportó información a la investigación, tanto al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica como a las autoridades judiciales. “El intendente ya dio la orden de avanzar con la constitución como querellantes, con todos los elementos en la mano y las valoraciones médicas y jurídicas correspondientes”, afirmó. “La droga fue adquirida mediante licitación pública, a un laboratorio que debía tener todos los controles de Anmat, y que a su vez fue comercializada por una droguería, por lo que no teníamos contacto directo con el laboratorio. En nuestro caso, fue utilizada exclusivamente en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA)”, explicó el secretario de Gobierno. Chale agregó: «Una vez que Anmat dio la primera alerta, inmediatamente se retiraron todos los lotes que había en circulación y cuando ordenó su retiro del mercado en abril, se devolvieron cerca de 300 dosis que aún quedaban en stock». El funcionario aclaró que “la Municipalidad no compra directamente al laboratorio, sino que lo hace a través de droguerías que participan en licitaciones públicas con todos los controles administrativos que realiza el tribunal de cuentas”. Y subrayó que es Anmat quien debe garantizar la confiabilidad de los productos que se comercializan en el país. Por último, no descartó que el municipio avance también con un reclamo por daños y perjuicios, dado el daño económico que significó tener que reemplazar de forma urgente los lotes retirados. “Este caso no solo afectó la salud pública; también trastocó la operatoria del sistema, tuvimos que salir a comprar de urgencia en otros lugares y desechar ampollas que ya habían sido adquiridas. Pero lo central es que se investigue a fondo y se determine la responsabilidad de quienes produjeron y distribuyeron un medicamento en condiciones irregulares”, concluyó el funcionario municipal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por