Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos debate el impacto de las retenciones en su economía agroindustrial – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 08/07/2025 20:51

    Una multitudinaria jornada reunió este viernes a los principales actores del sector agroindustrial entrerriano para analizar el sensible tema de los Derechos de Exportación. El evento, organizado por la Bolsa de Cereales junto a facultades de la UNER y el Consejo Empresario, contó con la presencia de ministros provinciales, legisladores y representantes de cámaras empresariales, marcando un hito en el diálogo público-privado. El presidente de la Bolsa de Cereales, Héctor Bolzán, destacó la importancia de “generar información objetiva para la toma de decisiones”, mientras se firmaba un histórico convenio interinstitucional. Este acuerdo entre la UNER (a través de sus facultades de Ciencias Agropecuarias y Económicas), el Consejo Empresario y la Bolsa, establece las bases para investigaciones conjuntas, capacitaciones y desarrollo sectorial. El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, ratificó el compromiso del gobierno provincial con la reducción de retenciones: “Son el primer impuesto a bajar para impulsar el desarrollo”, afirmó. Su declaración cobró fuerza con la presentación del estudio técnico que reveló pérdidas estimadas en 400 millones de dólares para los productores en el ciclo 2024/25, solo en soja, maíz, trigo y sorgo. La Fundación Barbechando aportó un análisis contundente sobre la representación política del campo, anunciando la creación de su Nodo Entre Ríos. “Necesitamos mayor incidencia legislativa para las demandas del interior productivo”, sostuvo su presidenta Ángeles Naveyra, marcando el inicio de una nueva etapa de articulación política federal. Con un cierre que promete continuidad, los organizadores anticiparon que esta jornada es solo el comienzo de un trabajo multisectorial que abordará todas las cadenas de valor provinciales. El desafío queda planteado: transformar los diagnósticos técnicos en políticas públicas que fortalezcan al principal motor económico entrerriano. Noticia vista: 349

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por