08/07/2025 23:42
08/07/2025 23:41
08/07/2025 23:40
08/07/2025 23:39
08/07/2025 23:39
08/07/2025 23:38
08/07/2025 23:38
08/07/2025 23:37
08/07/2025 23:37
08/07/2025 23:37
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/07/2025 20:20
Henn pidió avanzar con la licitación de la Hidrovía y una tarifa plana para los puertos: “No hay desarrollo sin logística” En diálogo con Rafaela Noticias, el subsecretario de Transporte y Logística de la provincia de Santa Fe, Jorge Henn, abordó una agenda clave para el desarrollo productivo: hidrovía, exportaciones, puertos, multimodalidad y reducción de costos logísticos, con una fuerte defensa del federalismo y del rol del Estado para facilitar el comercio exterior. “La Hidrovía es como una gran autopista” Consultado por el estado actual del proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná-Paraguay, Henn fue claro: “Es un tema central. Es como una gran autopista, y tenemos el privilegio de tenerla cerca”. Señaló que la infraestructura fluvial es clave para bajar los costos del transporte, especialmente ante el colapso de los puertos del Gran Rosario. “La Hidrovía está en proceso licitatorio. Entiendo que en pocas semanas habrá un nuevo proceso de escucha en Paraná, Entre Ríos. Desde la provincia reclamamos herramientas de control, participación federal y un dragado de 28 pies para que puedan ingresar barcos de ultramar”, explicó. También planteó que la Nación debe rever el actual esquema de peajes: “Pensamos en una tarifa plana, no diferenciada por cercanía al Atlántico, porque eso termina beneficiando más a los puertos de Buenos Aires”, advirtió. Y fue más allá: “Hubo un escándalo con los oferentes en la anterior licitación. Queremos apurar esta decisión política del Gobierno nacional”. “La logística tiene que estar en todas las agendas” Henn recordó que la infraestructura logística condiciona el desarrollo, la productividad y la generación de empleo: “Una empresa puede tener acceso a mercados, pero su problema es cómo llegar logísticamente. La logística debe estar en todas las agendas, incluida la nacional”. Mencionó como prioridad la modernización de los puertos públicos, la posibilidad de crear un puerto seco en Córdoba, el fortalecimiento de consorcios portuarios regionales y la multimodalidad: “Nada es solo por barco o por tren. El último tramo siempre lo hace un camión”, resumió. En ese contexto, lamentó el estado de la flota mercante nacional: “Hay una normativa barroca que terminó aniquilando las barcazas de bandera argentina. Necesitamos reglas claras para fomentar el cabotaje interno”. Exporta Simple: “Cualquiera puede exportar” El funcionario destacó la reciente incorporación del aeropuerto de Sauce Viejo al programa Exporta Simple, una herramienta nacional que permite exportar sin experiencia previa ni inscripción como exportador. “Una persona de Rafaela puede tener un cliente en Paraguay y solo tiene que entrar a una plataforma de AFIP, cargar su CUIL, elegir un operador logístico y listo”, explicó. Este sistema reduce hasta un 50% los costos y simplifica los trámites: “No hay impuestos, no hay registros, el monto máximo por envío es de 15.000 dólares. Es ideal para empezar a exportar sin burocracia”, señaló Henn, quien anticipó capacitaciones en Rafaela. “Ya hubo exportaciones desde Sunchales vinculadas a productos deportivos. Esto permite consolidar cargas, usar las zonas primarias aduaneras que tiene Rafaela y conectar con aeropuertos y puertos”, remarcó. “Un puerto no puede ser solo una postal nostálgica” Al cerrar, Henn llamó a derribar obstáculos para que el sector privado pueda ser más competitivo: “Un puerto como el de Santa Fe no puede ser solo una postal de nostalgia. Si hay cargas y reglas para fomentar el cabotaje, si la Hidrovía se licita, vamos a bajar costos, que es el principal problema que plantean los empresarios”, afirmó. El funcionario también vinculó la política logística con el desarrollo social: “No hay posibilidades de atender las demandas sin generar más recursos. Y eso se logra haciendo más competitivas a las empresas”, concluyó.
Ver noticia original