08/07/2025 23:32
08/07/2025 23:31
08/07/2025 23:31
08/07/2025 23:31
08/07/2025 23:31
08/07/2025 23:30
08/07/2025 23:30
08/07/2025 23:30
08/07/2025 23:30
08/07/2025 23:30
Parana » Informe Digital
Fecha: 08/07/2025 15:11
El sindicato de trabajadores del INTA realizará tomas simbólicas de edificios y presentará amparos judiciales con el objetivo de frenar el decreto de reforma del organismo promovido por el gobierno de Javier Milei. Asimismo, buscarán el respaldo de gobernadores para que senadores y diputados en el Congreso rechacen dicha medida. Así lo confirmó Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del INTA, durante declaraciones en un programa radial. “Definiremos claramente la estrategia para presentar los amparos y cuántos serán”, indicó en Led FM. Acerca de las tomas de edificios, aclaró que estas serán de carácter simbólico. Cabe recordar que el gobierno modificará la composición del Consejo Directivo, que se convertirá en un Consejo Técnico. El organismo perderá su autarquía, y toda la gestión financiera será determinada en la Secretaría de Agricultura y el Ministerio de Economía. Las universidades y Aacrea, una entidad técnica del agro, perderán su representación en el organismo. El INTA ya no podrá establecer estaciones experimentales por su cuenta, y dependerá de las decisiones del Ministerio de Economía. Su presidente adquirirá mayor autoridad y se equiparará en rango a un secretario de Estado. “Lo que han hecho es destruir el INTA; nos convertirán en un INTA muy reducido, quieren un organismo de ciencia que adquiera paquetes tecnológicos del extranjero”, expresó. Manuel Adorni anunció ayer que el INTA será uno de los organismos que se reformarán. Según el gremialista, este decreto provocará “un INTA centralizado, con una visión particular de la pampa húmeda y ajeno a las economías regionales”. Romero comentó que, con las reformas, “se cerrarían 300 unidades de extensión, se venderían campos experimentales y 1500 empleados quedarían en disponibilidad”. “Esperamos poder detenerlo en la Cámara de Diputados y el Senado, de no ser así, recurriremos a la Justicia”, señaló el secretario general de APINTA. Además, Romero criticó a la Mesa de Enlace, afirmando que no actúa “como lo hacía en el pasado”. Comentó: “Les aumentan las retenciones y no dicen nada”. Por otra parte, Julieta Boedo, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), manifestó a LA NACION: “Este decreto es lo que necesitaban para implementar su plan sistemático de llevarse todo. Con el discurso de la casta, se quedan con los fondos de todos los organismos, en particular de los de ciencia y técnica que están contemplados en este decreto”. Agregó: “Se están llevando la autarquía del INTA, establecida por ley hace 70 años, destruyendo su funcionamiento, patrimonio y, lo más grave, ponen en riesgo el futuro de miles de trabajadores, quienes ahora quedarán a merced de lo que disponga el Ministerio de Desregulación”. Romero destacó que el INTA ha existido durante 70 años “sobreviviendo a diferentes gobiernos gracias a su estructura y la gobernanza público-privada, y ahora están decidiendo concentrar todo en una sola persona, bajo el cargo del presidente del INTA”. Es importante recordar que, en un comunicado, ayer el Gobierno incluyó al INTA entre los organismos “ineficientes” que deben ser transformados. “La dotación del INTA supera los 6000 agentes y cuenta con un presupuesto anual aproximado de $229.000 millones. Esta entidad, una de las más emblemáticas del país, se desvió en los últimos años de su objetivo original, siendo utilizada como herramienta de militancia política y guiándose por los lineamientos de la Agenda 2030, alejándose de las verdaderas necesidades del sector agroindustrial”, enfatizó. El gobierno nacional añadió: “Los altos niveles de ineficiencia detectados y la mala administración de los recursos públicos hacen imprescindible replantear sus funciones y organización para adaptarlas a los nuevos desafíos, tanto nacionales como internacionales”.
Ver noticia original