08/07/2025 18:57
08/07/2025 18:57
08/07/2025 18:56
08/07/2025 18:56
08/07/2025 18:56
08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:55
Parana » Informe Digital
Fecha: 08/07/2025 15:11
Tras la publicación en el Boletín Oficial de la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la cual transitará de ser un organismo descentralizado y con autarquía a un ente desconcentrado bajo total dependencia de la Secretaría de Agricultura, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó su respaldo a esta medida, que busca “permitir al INTA cumplir sus objetivos fundamentales, tales como promover la innovación, competitividad, productividad e inversión en las cadenas de bienes y servicios agroindustriales”. “Este decreto 462/2025 representa una oportunidad histórica para lograr una transformación positiva en el INTA. Las reformas institucionales en otros organismos dependientes de la Secretaría de Agricultura son una posibilidad de mejora para alcanzar un Estado eficiente, capaz de registrar y controlar efectivamente, garantizando así la competencia leal en el mercado interno y proporcionando las garantías necesarias en los mercados de exportación”, expresaron en un comunicado. Además, desde el CAA afirmaron estar convencidos de que “el INTA y el INTI son organismos indispensables para las cadenas agroindustriales, y no tiene sentido promover una fusión entre ellos, ya que sus competencias y ámbitos de actuación son claramente diferentes”. La entidad sostiene que hay conceptos fundamentales que deben ser priorizados en la reforma del instituto: “Eliminar cargos políticos y el uso partidario, es decir, erradicar todo cargo político a nivel directivo, científico y técnico, así como el uso del INTA con fines partidarios. Se deben garantizar concursos transparentes y exentos de manipulaciones”. En el CAA señalaron la necesidad de avanzar hacia la profesionalización de los cargos dentro del organismo. Asimismo, subrayaron la importancia de recuperar el rol original de la institución: “Volver a los roles de investigación y apoyo técnico para la producción, comercialización e innovación para los que fueron creados”. En esta línea, enfatizaron que se debe promover la profesionalización de los cargos dentro del organismo. “Fortalecer y relanzar la profesionalización de los cargos gerenciales y de todo el personal especializado. Este personal debe estar a salvo de los cambios políticos, incentivando el desarrollo de carreras profesionales y científicas”, acentuaron. Por otra parte, resaltaron la necesidad de establecer mecanismos de rendición de cuentas: “Es crucial instaurar mecanismos claros de rendición de cuentas (accountability) para la institución y los técnicos, garantizando que sus responsabilidades, resultados e impacto en las cadenas agroindustriales sean medibles y transparentes. Esto fomenta el compromiso con la eficiencia y la calidad de los servicios brindados”. Desde el CAA manifestaron su disposición para colaborar en este proceso “con el fin de que el INTA y el resto de los organismos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, recuperen su rol fundacional y generen un valor agregado genuino en la estrategia de inserción internacional de la agroindustria.” Asimismo, expresaron la necesidad de fomentar la colaboración público-privada de manera concreta y real para la investigación y el desarrollo aplicados a las necesidades de las cadenas agroindustriales y de bioenergía en Argentina. En este sentido, señalaron la importancia de incluir a las empresas: “Implementar mecanismos legales que permitan la representación empresarial (ad honórem) de las cadenas agroindustriales en la toma de decisiones de los organismos técnicos en proyectos y programas específicos”. Finalmente, reiteraron su disposición para colaborar en este proceso “con el objetivo de que el INTA y el resto de los organismos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, recuperen su rol fundacional y generen un valor agregado genuino en la estrategia de inserción internacional de la agroindustria.” Voces en contra Luis Pablo Panatti, presidente del Consejo Regional del Centro Regional Córdoba del INTA, manifestó que se “rompe con un sistema de gobernanza que contaba con un Consejo Directivo Nacional, representativo de productores y de la comunidad científica”. “¿Quiénes mejor que ellos para conocer lo que el INTA puede ofrecer a la producción del país en todo su territorio, un sistema que ha perdurado casi 70 años y ha demostrado ser virtuoso, llevando al INTA a convertirse en la institución de prestigio que es hoy, manteniéndola completamente independiente del color político de turno?”, añadió. Para Panatti, “se pierde una valiosa oportunidad de reformar al INTA en beneficio de todos, con una propuesta de adecuación que fue presentada y consensuada desde el territorio, enfocada en eficientizar procesos, eliminar burocracia y optimizar el uso de recursos”. “Siempre estaremos dispuestos a dialogar para construir un INTA mejor, pero necesitamos que la política nos escuche y comprenda las consecuencias que esto puede acarrear en el sistema productivo, para que no se pierda más de lo que se ahorra”, concluyó.
Ver noticia original