Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercados: reacción alcista para las acciones y bonos argentinos antes del feriado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 08/07/2025 15:02

    Los activos argentinos vienen de marcar sus precios más bajos desde noviembre. Mientras que el dólar buscaba estabilizarse este martes después de una serie alcista de dos semanas, las acciones y los bonos de Argentina eran negociados con ganancias, previo a un feriado nacional, mientras el Gobierno espera novedades con la actualización de diálogos ante el FMI (Fondo Monetario Internacional). A las 13:40 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires asciende un 0,8%, a 2.060.000 puntos, y los bonos en dólares -Bonares y Globales- ganan 0,3% en promedio. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street se imponen las subas, encabezadas por Edenor (+4,8%) e YPF (+3,8%). Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares (actualizado a las 13:40 horas) El Ministerio de Economía comunicó que adjudicó títulos del Tesoro en el inicio de esta semana por 8,5 billones de pesos (equivalentes unos USD 6.725,5 millones al tipo de cambio oficial) en una licitación doméstica de diferentes instrumentos para refinanciar vencimientos, con un fuerte rollover del 295,24% y el pago de menor tasa de interés. La operación se concretó en medio de la cancelación de deuda en dólares que el Gobierno debe afrontar ante privados por casi 4.200 millones de dólares, circunstancia que también trae aparejada mayores presiones sobre el tipo el cambio, dijeron operadores. Los mercados de Argentina permanecerán cerrados el miércoles por la celebración del Día de la Independencia. También los agentes del mercado continúan pendientes de las novedades en torno a la confección de las listas para las elecciones de medio término que se celebrarán en octubre para renovar parcialmente el Congreso, donde actualmente el oficialismo tiene minoría en ambas cámaras. También desde el FMI se aguardan novedades sobre el resultado de la primera revisión del programa crediticio de 20.000 millones de dólares firmado en abril, lo que permitió salir del ‘cepo’, y recibir unos 2.000 millones de dólares como refuerzo para las reservas del Banco Central. En el exterior, los índices de Wall Street operan sin tendencia luego de que el presidente norteamericano Donald Trump intensificó sus amenazas arancelarias el martes, al afirmar que no habrá extensiones y que el dinero deberá pagarse a partir del 1 de agosto. “No ha habido cambios hasta esta fecha, y no los habrá”, comentó Trump. “En otras palabras, todo el dinero deberá pagarse a partir del 1 de agosto de 2025. No se concederán prórrogas”, añadió. La renovada firmeza de Trump respecto a esa fecha límite se produjo tras publicar una serie de cartas de advertencia a los líderes mundiales, amenazando con imponer aranceles similares a los anunciados en abril. El lunes, Trump publicó 14 cartas remitidas entre ellas a Sudáfrica, Malasia y Tailandia, que describían aranceles que oscilaban entre el 25 y el 40 por ciento. Volatilidad del dólar El analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano aseguró que “el dólar está en la mirada de los agentes económicos, pero desde nuestro punto de vista la suba será limitada”. El pago del medio aguinaldo a los asalariados y la proximidad de las elecciones de medio término vienen de producir una fuerte erosión cambiaria en la moneda del país austral, el que lucha por bajar la inflación en base a sólidos datos fiscales y comerciales. Con la salida de las restricciones cambiarias a mitad de abril, el Gobierno del libertario Javier Milei dispuso una banda cambiaria flotante y divergentes del 1% mensual. “Este tipo de cambio le queda mejor al Gobierno y oxigena al comercio exterior en momentos donde se aprecia el real de Brasil y cae el dólar como data externa”, dijo Damián Di Pace, analista económico de Focus Market. “Culturalmente los argentinos se escudan en el dólar, justo estamos en pleno cobro del aguinaldo y se acercan las elecciones. Igualmente, Buenos Aires está muy cara en dólares”, acotó en declaraciones televisivas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por