Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Deuda de Entre Ríos: Frigerio busca reestructurar en NY

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 08/07/2025 13:26

    Compartilo con La deuda de Entre Ríos vuelve a ser el eje de la estrategia financiera del gobierno provincial. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que su administración está trabajando activamente para emitir un nuevo bono en dólares en Nueva York, con una fecha tentativa para septiembre de este año. La medida, que ya cuenta con el visto bueno de importantes fondos de inversión en Wall Street, busca principalmente reestructurar los pesados vencimientos heredados y, potencialmente, obtener fondos para obras públicas. Siguiendo los pasos de otras provincias como Córdoba y Santa Fe, el gobierno entrerriano se prepara para regresar a los mercados internacionales de crédito. “Estamos preparándonos para ir al mercado más importante, que es el externo. (…) Estamos haciendo los deberes para salir alrededor de septiembre de este año”, confirmó el gobernador Frigerio en una entrevista reciente. El anuncio generó una reacción positiva en el epicentro financiero mundial. Richard Deitz, presidente y fundador de VR Capital, uno de los fondos que opera con bonos argentinos, calificó la posibilidad como “totalmente plausible”. Según Deitz, la provincia ha demostrado un “muy buen antecedente en servicio de deuda”, habiendo completado ya cinco amortizaciones de su bono reestructurado, con una sexta prevista para agosto. El optimismo de los mercados también se fundamenta en las medidas de ajuste fiscal implementadas por la actual gestión, como el congelamiento de sueldos de funcionarios y la eliminación de jubilaciones de privilegio, que han resultado en un “fuerte balance primario”, según el inversor. Análisis de la deuda de Entre Ríos y el rol del riesgo país La operación financiera se centra en el bono emitido en 2017 durante la gestión de Gustavo Bordet. Dicho título entró en default en la pandemia y fue renegociado en 2021, concentrando los pagos de capital e intereses en el período 2023-2028. Frigerio ha sido enfático en la necesidad de “estirar en el tiempo la deuda en dólares que vence durante mi mandato”, argumentando que la caída de los ingresos fiscales hace insostenible el actual cronograma de pagos. El gobierno analiza la deuda de Entre Ríos para reestructurarla en septiembre con aval de Wall Street. Para que la salida al mercado sea exitosa, el gobernador subrayó la importancia del contexto nacional. “Necesito que la Argentina baje el riesgo país. Y para eso se requiere que la Nación mantenga el equilibrio de las cuentas públicas”, razonó, vinculando el éxito provincial a la estabilidad macroeconómica del país. ¿Nueva deuda o reestructuración? Una de las claves de la futura emisión es clarificar su propósito. Según lo expresado por el gobierno y la información disponible, la operación tiene un doble objetivo, con un claro orden de prioridades: El objetivo principal de esta operación financiera no es tomar nueva deuda neta, sino reestructurar las condiciones de la ya existente. La meta es canjear el bono actual por uno nuevo con plazos de pago más largos, aliviando así la carga financiera sobre las arcas provinciales en el corto y mediano plazo, especialmente ante los vencimientos de febrero y agosto, el último de los cuales requerirá unos 60 millones de dólares. La meta es canjear el bono actual por uno nuevo con plazos de pago más largos, aliviando así la carga financiera sobre las arcas provinciales en el corto y mediano plazo, especialmente ante los vencimientos de febrero y agosto, el último de los cuales requerirá unos 60 millones de dólares. Adicionalmente, el gobierno provincial evalúa la posibilidad de destinar una parte de los fondos que se pudieran obtener a la financiación de obras públicas postergadas. Esto dependerá de las condiciones de mercado que se consigan y del monto final de la emisión, pero se presenta como un destino secundario para el potencial financiamiento. Con el respaldo de los mercados y una hoja de ruta fiscal clara, Entre Ríos se suma al grupo de provincias que imaginan al crédito internacional como una herramienta para ordenar sus finanzas y proyectar su gestión. La misión en Wall Street, prevista para septiembre, será una prueba decisiva para la administración Frigerio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por