08/07/2025 23:33
08/07/2025 23:33
08/07/2025 23:32
08/07/2025 23:32
08/07/2025 23:32
08/07/2025 23:31
08/07/2025 23:31
08/07/2025 23:31
08/07/2025 23:31
08/07/2025 23:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 08/07/2025 12:30
Un ejemplar de aguará guazú fue liberado en la Reserva Natural El Potrero, ubicada en Gualeguaychú, luego de pasar 20 meses en recuperación tras ser hallado herido y acorralado por perros en una vivienda de barrio Los Gobernadores, en Paraná. El animal, apodado “Chamarrita”, fue asistido inicialmente por vecinos que dieron aviso al 911, iniciando así una cadena de acciones que permitieron salvarle la vida. El coordinador de la reserva, Ladislao Foldesi, explicó a Elonce que el animal llegó con una fractura en una de sus patas delanteras y fue atendido en Granja La Esmeralda, en Santa Fe. Luego fue trasladado a El Potrero, donde se trabajó cuidadosamente para evitar su acostumbramiento con los humanos, promoviendo la conservación de sus hábitos salvajes. Durante el proceso de rehabilitación, el aguará fue ubicado en un recinto de 2,5 hectáreas con pastizales y monte, donde se alimentaba por sus propios medios cazando especies silvestres como mulitas, lagartos y cuises. “Fue muy esquiva durante todo el tiempo, se escondía y no tenía contacto humano, lo que facilitó su futura reinserción”, destacó Foldesi. Liberaron a un aguará guazú rescatado tras 20 meses de recuperación en Gualeguaychú El pasado jueves 26 de junio, el animal fue liberado con un collar satelital, convirtiéndose en el primer aguará guazú de Entre Ríos liberado con esta tecnología. Este dispositivo permite monitorear sus movimientos y obtener datos sobre sus hábitos y desplazamientos en la región. La Reserva El Potrero, con 18.000 hectáreas protegidas, ofrece un ambiente variado de pastizales, montes y humedales, ideal para la reinserción de especies nativas. Actualmente, el aguará guazú se encuentra adaptándose satisfactoriamente y se lo ha registrado alimentándose en libertad. Liberaron a un aguará guazú rescatado tras 20 meses de recuperación en Gualeguaychú Si bien se trata de una especie escasa y de amplia distribución territorial, Foldesi señaló que "hay presencia documentada de otros ejemplares en la zona, aunque no hay registros científicos concluyentes sobre poblaciones estables". Consultado sobre la posibilidad de reproducción del animal, indicó que el celo de esta especie ocurre en otoño, por lo que en el próximo ciclo reproductivo podrían esperarse vocalizaciones y potenciales encuentros con otros individuos de su especie.
Ver noticia original