Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transformación del INTA: “La incertidumbre y el miedo es exponencial”, dijo el director regional de Entre Ríos

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 08/07/2025 11:45

    El gobierno avanzó en modificar el marco normativo que regula al INTA a través del cual busca tener más injerencia en las decisiones presupuestarias del organismo que aporta investigación científica para el sector productivo del país. La incertidumbre respecto al futuro de las investigaciones y la situación laboral de los trabajadores. Jorge Gvozdenovich es el director regional Entre Ríos del INTA y habló con el programa Un martillo para darle forma en Radio Plaza respecto a la situación del organismo y sus trabajadores: “Hace un par de meses que venimos con un grado de incertidumbre absoluta y yo siempre digo que la incertidumbre y el miedo es exponencial, es cada vez mayor en los menores cargos jerárquicos”. “Nosotros tenemos algo de información que es mínima pero a medida que uno avanza en los auxiliares, en los técnicos de campo, en los apoyos, el miedo es enorme, el miedo al que te echen, el miedo al que no sabes si cobras a fin de mes, eso es lo grave. Porque las reglas no están claras y venimos desde diciembre del año pasado con estas idas y vueltas, con estos rumores de pasillos, etcétera”, amplió. En esa línea, Gvozdenovich explicó: “Nosotros en el INTA Argentina no tenemos un solo contrato. Fijate vos, lo que es la transparencia del INTA. Por eso también nos duele que vayan contra un organismo del Estado que tiene un nivel de transparencia muy buena. No tenemos un solo contrato en toda Argentina”. “La Comisión Directiva son 10 integrantes, los dueños, entre comillas, del INTA, los que dicen hacia dónde tenemos que ir. 5 representantes de los productores, 2 de las instituciones de ciencia y técnica y 3 del gobierno. Por eso nunca el gobierno tuvo mayoría absoluta y por eso vamos a cumplir 70 años liderando la tecnología en Argentina y en el mundo. Liderando”, relató Gvozdenovich respecto a la decisión del gobierno de intrometerse con mayoría en el Consejo Directivo del INTA. Luego, amplió: “Entonces hoy lo que nos preocupa es que se saque esta forma de gobernanza del INTA donde estos productores o estas 10 personas dicen qué tiene que hacer el INTA, ¿no? Entonces nunca tuvo el gobierno una mayoría absoluta y eso es bueno, ¿no? Porque no lo deja a la merced de nada, ni los productores ni las universidades. Es equilibrado”. Respecto a la posibilidad de la apertura de un régimen de retiro voluntario, Gvozdenovich explicó que ahora hay un condicionante que es el miedo: “El retiro voluntario anterior se fue gente, se nos fueron agentes muy importantes, pero que tenían alguna actividad paralela, o que tenían una actividad particular familiar, entonces los que tomaron la opción. En Entre Ríos fueron 17, porque ya tenían alguna cuestión para seguir trabajando en sus otros ámbitos. Hoy, al retiro voluntario, el que se lo va a tomar va a ser por miedo, y no porque tenga otra alternativa”, “Entonces estamos generando un conflicto mucho mayor, porque el que se va por miedo no tiene nada en qué invertir la plata, y lo más probable es que la termine invirtiendo mal, pero ante el miedo de que posiblemente te echen, y uno toma, dame estos pesos que yo me voy antes que me echen, mirá si me quedo y después me echan y me voy sin un peso”, lamentó. El titular de la regional del INTA insistió en el miedo como política de Estado y el efecto disciplinador que esto tiene: “Yo recorro los 17 departamentos, recorro las tres experimentales, tengo reuniones a las 9, me voy a las 7 a tomar mate a los galpones para charlar, a ver antes que esos salgan a hacer las actividades, y no, el miedo es la verdad que es alto, el miedo y te da tristeza”. Gvozdenovich explicó además que el INTA no se financia con impuestos sino que surge de las importaciones: “Ni siquiera sale de los impuestos de nosotros el presupuesto del INTA para 6.000 personas, entonces es una locura hacerle creer a la gente que el presupuesto del INTA surge de los impuestos, es un 0.45 de las importaciones”. Por último, el director lamentó cómo esto puede llegar a afectar al pequeño y mediano productor: “Estuve en Feliciano el jueves y viernes pasado, y te doy un ejemplo de un pequeño productor, sacaba 4.000 kilos de batata, casi improductivo. Llegamos con el INTA, le dijo cómo hacerlo, cuándo hacerlo, cómo sembrarlo, cómo cosecharlo, ahora están sacando entre 25.000 a 30.000 kilos con picos de 40.000 kilos. Ese es un ejemplo, si el INTA, la agencia de extensión de Feliciano, no hubiera estado presente en el pequeño y mediano productor para decirle cómo hacer la batata, seguiría sacando 4.000 kilos y no existiría”. Análisis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por