08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:55
08/07/2025 18:54
08/07/2025 18:54
08/07/2025 18:54
08/07/2025 18:54
Parana » APF
Fecha: 08/07/2025 11:30
Este lunes comenzó a desarrollarse Temporada de Rescate, una propuesta del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer) que, bajo el lema "un viaje en el tiempo lleno de sorpresas para toda la familia", propone distintas actividades para llevar adelante durante el receso invernal. martes 08 de julio de 2025 | 10:57hs. Se trata de cruces artísticos y espacios lúdicos que se desarrollarán hasta el domingo, en la sede del organismo, Gregoria Matorras 861; y también en el Centro Cultural La Vieja Usina y el domo MiradorTEC, en Paraná. Todas con acceso libre y gratuito. Además hay gastronomía y las salas son climatizadas. Bajo el lema "un viaje en el tiempo lleno de sorpresas para toda la familia", se propone conjugar juegos de ayer y hoy, proyecciones de películas clásicas, espectáculos artísticos y todo lo que la familia y las infancias esperan encontrar en estos días de receso invernal. Como si fuera un túnel del tiempo El secretario de Cultura, Julián Stoppello, expresó que al área "le parece muy valiosa esta idea de recorrer y recuperar en toda la provincia distintos registros fílmicos. Entre Ríos es una provincia que necesita narrarse mucho más y encontrarse en esa historia y en esa narrativa con el orgullo de formar parte de este territorio y de nuestra identidad". Por su parte, el presidente del Iaaer, Maximiliano Schonfeld, remarcó: "Quiero agradecer al director de cine Eduardo Crespo, que dos temporadas atrás pensó la posibilidad de que Entre Ríos tuviera su propia Cinemateca, porque estaba la intuición de que había muchos archivos guardados en casas de familias, filmaciones de autodidactas y realizadores audiovisuales que concretaron en distintos momentos"; y señaló que, gracias "al apoyo de la Secretaría de Cultura provincial y al Ministerio de Gobierno y Trabajo, esta recuperación de materiales es posible". Este lunes, tras las introducciones de Stoppello, Schonfeld y Crespo, quien explicó la función del proyecto, el público pudo apreciar un recorrido por distintas piezas audiovisuales recolectadas por la Cinemateca en distintos puntos de la provincia. Se pudieron ver verdaderas joyas: el Parque Urquiza de la capital provincial en los años ´50; las lanchas que realizaban el viaje entre Paraná y Santa Fe, en los años ´30; la vieja ciudad de Federación antes de ser inundada para realizar las obras de Salto Grande; la fiesta del Centenario de la ciudad Crespo en 1988; y las conmovedoras imágenes de los soldados entrerrianos y correntinos viajando en los trenes rumbo al conflicto del Beagle en diciembre de 1978; y otros tesoros llenos de nostalgia, inéditos para la mirada del espectador, y tan testimoniales en su impacto, en formatos como Super8, VHS, 16mm y hasta 35mm. El público fue el primer protagonista La jornada se completó con una nutrida asistencia al Mirador TEC °360, y en distintos horarios con los espacios lúdicos coordinados por Uader; las proyecciones infantiles de Winnie Pooh y El libro de la Selva (en la Sala Kuttel, de La Vieja Usina); y para el cierre la presentación del clásico film de Fernando Ayala, Sábado a la noche cine (1960) también en esa sala. Para conocer toda la programación: https://drive.google.com/file/d/19JgGhvgCPcsWZc1ZLM4M2o-0ws-E4Ev6/view?usp=sharing. (APFDigital)
Ver noticia original