Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Velocidad, falla y quién conducía": Detalles del trágico accidente de Diogo Jota

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 08/07/2025 11:30

    La investigación en torno al accidente que terminó con la vida del futbolista del Liverpool Diogo Jota y su hermano André Silva presentó sus primeras conclusiones según revela el diario español El Mundo. El informe preliminar de la Brigada de Tráfico de la Región de Zamora identifica dos factores principales: un posible problema en una de las ruedas del vehículo y el exceso de velocidad. Los peritos confirmaron que Diogo Jota conducía el automóvil en el momento del siniestro. El episodio ocurrió en el kilómetro 65 de la autovía A-52 en la provincia de Zamora, España, y se produjo cerca de las 00:35 (hora local), en el término municipal de Cernadilla. Según indicó el diario ABC y también replicaron otros medios españoles, la causa del siniestro fue un reventón de un neumático cuando el vehículo en el que viajaban adelantaba a otro, pero “todo apunta también a un posible exceso de velocidad”, sobre lo permitido en esa vía. Fuentes cercanas a la investigación aseguran que el vehículo, un Lamborghini Huracán, circulaba a una velocidad superior a la permitida: unos 120 kilómetros por hora. Esto se considera “exceso de velocidad elevado” y se llegó a dicha conclusión tras el análisis de la marca de las ruedas que dejó el auto en el asfalto. El informe tiene carácter preliminar y no está finalizado, por lo tanto la investigación sobre el trágico suceso continuará y, una vez que esté terminado, será entregado al juzgado de Puebla de Sanabria. Es importante recordar que Jota viajaba desde Portugal hacia Inglaterra para reincorporarse al Liverpool de cara al inicio de la pretemporada. Debido a una reciente operación que tuvo en uno de sus pulmones, el futbolista evitó viajar en avión. Decidió trasladarse por carretera para luego tomar un ferry hasta Inglaterra. El primer reporte sobre el accidente fue verbal y lo hizo la propia Guardia Civil. El mismo impactó en la prensa de Europa. “La información que tenemos hasta el momento es que el coche, que era un Lamborghini, sufrió un accidente de tráfico y se salió de la carretera debido al reventón de un neumático mientras adelantaba”, indicaron. “Fue a primera hora, las 00:30 hora local, en el término municipal de Cernadilla, en la provincia de Zamora. El coche se incendió y murieron los dos ocupantes”, agregaron sobre el incidente que determinó la muerte de Jota y su hermano André. Los cuerpos fueron reconocidos por documentos que se salvaron del incendio y por la matrícula del vehículo. Tras el accidente, el diario de Castilla y León reportó que un familiar de los hermanos fue el que alertó de la situación, ya que no había llegado en el tiempo estipulado al municipio de Benavente, donde se los esperaba. Los hermanos tenían previsto llegar a Santander y seguir por agua con destino a la ciudad de Portsmouth, Inglaterra. La esposa de Jota, Rute Cardoso, con quien el jugador del Liverpool se había casado hacía pocos días, fue la encargada de reconocer los cuerpos tras el accidente. Frente a esto, se le brindó asistencia psicológica tras la tragedia y se le entregaron los efectos personales que lograron rescatar tras el incendio del vehículo. En relación a las características del vehículo, el Lamborghini Huracán, lanzado en 2014, tuvo diferentes variantes y el modelo en el que se accidentaron Jota y Silva era el Evo. Comercializado entre 2019 y 2023, se ofrecía en dos versiones: una con tracción total y 639 CV (valudado en 249.826 euros) y otra con tracción trasera y 610 CV (216.444 euros). Ambas versiones alcanzan una velocidad máxima de 325 km/h y aceleran de 0 a 100 km/h en 2,9 o 3,3 segundos, respectivamente. Las imágenes de lo que quedó del auto sugieren que podría tratarse de la versión descapotable. El siniestro activó la intervención de especialistas en seguridad vial. Javier López Delgado, presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), consultado por el medio La Opinión de Zamora, señaló que varios elementos contribuyeron al desenlace fatal. Entre ellos, mencionó la velocidad, el estado del asfalto y la barrera de protección en la mediana. Según López Delgado, la velocidad del vehículo era considerablemente alta, de acuerdo a las marcas de frenada en el lugar. El experto cuestionó el estado del pavimento, al advertir la presencia de errores que, según indicó, afectaron la adherencia del neumático. También sumó la situación de la barrera de contención, que en ese tramo podía funcionar como un obstáculo dada su ubicación y ángulo, impidiendo que cumpliera su función de protección. La noticia generó conmoción mundial en el ambiente del fútbol. Miles de personas se acercaron al estadio del Liverpool en Anfield para dejar ofrendas florales. Durante el funeral, el capitán Virgil van Dijk encabezó la delegación portando una corona de flores rojas con la silueta de la camiseta número 20, la que usaba Jota. Andy Robertson acompañó con otra corona con el número 30, en honor a André Silva, quien militaba en el Penafiel de la segunda división portuguesa. Junto a ellos estuvieron figuras como el técnico Arne Slot, Alexis Mac Allister, y varios ex compañeros, entre ellos Jordan Henderson y James Milner. El caso de la trágica muerte de la figura del último campeón de la Premier League y su hermano continuará bajo análisis mientras las autoridades determinan todos los factores que llevaron al accidente. (Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por