Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manuel Adorni anunció que se disolvió Vialidad Nacional: “La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 08/07/2025 10:40

    El anuncio se realizó dos días antes de que cesen las facultades delegadas del Presidente.Sostuvo que el organismo se «inventó para simplificar la corrupción».Además, darán apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta. El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este lunes que el Gobierno disolverá Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. «La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada», sostuvo tras hacer referencia a la condena de Cristina Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas. «En virtud de que este organismo se inventó para simplificar la corrupción, les queríamos comunicar que Javier Milei, a través de un decreto, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, más conocida como Vialidad Nacional, y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial«, informó el vocero. «De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales», planteó en un anuncio realizado en Casa Rosada. El anuncio se realiza en la cuenta regresiva de las facultades delegadas por el Congreso Nacional para aplicar la Ley Bases, que vence el miércoles 9 de julio. Se oficializará este martes con su publicación en el Boletín Oficial. A su vez, Adorni informó que el Gobierno «dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas como nunca antes en la historia del país». «La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada«, remató el vocero presidencial. Durante el inicio de su exposición, Adorni exhibió un video donde se compilaron distintas notas periodísticas sobre la investigación que derivó en la condena de seis años de prisión de Cristina Kirchner por irregularidades en la concesión de obras viales. Además, hizo un repaso de la causa, las imputaciones y el rol del empresario Lázaro Báez. Luego de anunciar la disolución de Vialidad, una versión que había circulado con fuerza en los últimos días, el portavoz hizo un repaso de todos los cierres, fusiones y absorción de organismos que se llevaron adelantes desde que entraron en vigencia las facultades delegadas. Mencionó, entre una extensa lista de desregulaciones, la unificación de la gestión administrativa y financiera de cinco hospitales, la disolución del Instituto Nacional de Enfermedades cardiovasculares, la transformación del Instituto Nacional el Cáncer, el cierre del INADI, de los institutos Belgraniano, Browniano y Newberiano, la fusión del ENRE y el Enargas. Además, aludió también a la desregulación del mercado de garrafas, la eliminación de 20 fondos fiduciarios y de los créditos de Anses y a la transformación del Banco Nación en una sociedad anónimima. «Esta motosierra es infinita y ameritaba lo que se hizo este año en virtud de las facultades delegadas», sostuvo Adorni y destacó que, en su rol de vocero del Presidente, quería reconocer en particular a Federico Sturzenegger «por el trabajo heroico que viene haciendo por la libertad de los argentinos». Inmediatamente después, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado lo relevó en el uso de la palabra. Sturzenegger, el festejo que hará Milie y el «apego a la Constitución» En su mensaje a la prensa, el ministro comunicó que, el miércoles, el Presidente encabezará un agasajo para unas 200 personas, las que participaron en las tareas de desregulación llevadas adelante en los últimos 12 meses. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. “Vamos a celebrar por todos los que trabajamos: la Secretaría de Legal y Técnica ha hecho un trabajo estupendo, todos los ministros han trabajado y así hemos podido hacer estas concreciones”, sostuvo Sturzenegger antes de, igual que Adorni, repasar todas las acciones que ejecutaron a partir de las facultades cedidas por el Congreso. En ese sentido, aseguró que Milei “no quería gobernar con facultades delegadas, pero quería tener un tiempo para desregular». “Habia que hacer algo, lo hicimos y la democracia sigue funcionando sin que se necesite este instrumento”, expresó. En tanto, remarcó que el objetivo de su presentación fue hacer “un recorrido por los 65 decretos que empieza con uno simbólico, que fue el cierre del INADI, que es el ejemplo más claro del uso del Estado con fines ideológicos, y termina con Vialidad, que es un icono de la corrupción kirchnerista”. “Este uso que el Gobierno hizo de las facultades delegadas destaca por su apego a la Constitución, acotado en el tiempo y con fines específicos. Fueron discusiones interminables para ver si cuadraban los artículos y no nos desviamos un ápice de lo que el Congreso nos había dado”, enfatizó. BPO Gentileza: Clarín

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por