08/07/2025 16:11
08/07/2025 16:10
08/07/2025 16:09
08/07/2025 16:09
08/07/2025 16:08
08/07/2025 16:07
08/07/2025 16:07
08/07/2025 16:06
08/07/2025 16:06
08/07/2025 16:05
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/07/2025 09:50
El concejal de Paraná, Emiliano Gómez Tutau, en comunicación con RADIO LA VOZ, trazó un panorama sobre la realidad argentina y la problemática social. “Cae el consumo de carne, los alquileres se van un 300%, en los gurises hay autodeterminación, Entre Ríos está haciendo punta, lamentablemente”, señaló Gómez Tutau. Tras la elaboración de una columna de opinión que compartió RADIO LA VOZ, analizó: “Hay que tratar de salir de cliché de hablar de renovación, de reconstrucción, parece que mancillamos la pared o cambiamos de cara, pero en el fondo la práctica sigue siendo la misma, tenemos una lógica de mirarnos el ombligo y no tenemos una propuesta. La propuesta no puede ser la de endeudarnos, no tener herramientas para generar condiciones para productores, para pymes, cooperativas”. En la antesala de las elecciones legislativas, dijo Gómez Tutau, “queremos por lo menos poder discutir estas agendas porque la situación está fulera, la empezás a notar desde los funcionarios policiales que toman por decisión la autodeterminación; imaginate lo que son nuestros compañeros de los barrios populares cuando perdés el laburo. Ahí hacen falta también políticas públicas”. Remarcó que “el Gobernador no puede seguir acompañando el modelo económico que lleva adelante Milei porque lo está condenando y sometiendo cada vez más a su administración, a la provincia y a los entrerrianos en su conjunto”. “Estamos ante un escenario que hay que ponerse los pantalones y hacerse valer, como están haciendo algunos Gobernadores que empiezan a señalar lo que está pasando en sus provincias, con las rutas nacionales. Me parece importante hacer un llamado de atención a esto”, expresó Gómez Tutau. “Nuestros pueblos están siendo muy castigados por este modelo económico. La viabilidad, el arraigo y las posibilidades de que nuestros pibes se queden acá tiene mucho que ver con generar condiciones productivas y de trabajo”. “Lo escuchaba hablar a Frigerio y venía a conducir 50 años esta provincia, a ser candidato a Presidente”, dijo y agregó: “A Milei se le está desbandando el Senado y Diputados, ¿tenés que llegar a este momento de desesperación, con las consecuencias que vive todo tu pueblo?”. Cuando no hay políticas nacionales de acompañamiento “lo vemos en nuestras ciudades, y andá a hablar con los muchachos de Nogoyá, es terrible. La situación es compleja, y reparar este daño tarda décadas. Reconstruir un marco de alianzas es importantísimo para que te respeten, en buena hora que se va a juntar con todos los Intendentes de la provincia, pero que haga valer los intereses federales, que requiere en muchos casos reconocer cosas que no estuvieron mal”. Dentro del peronismo “tenemos que reconstruir un frente que logre hablarle a nuestra provincia. Eso va a ser un proceso. No tenemos que ganarles porque son muy malos ellos, tenemos que ganarles con una propuesta superadora, pero al paso que vamos les vamos a ganar porque ellos son un desastre. No pueden sostener obras estratégicas”. “Los Intendentes están haciendo esfuerzos tremendos, con lo que tienen la pelean y están desarrollando pequeñas obras, sostienen actividad; pero no tienen el manejo de la macro, tienen pocas herramientas”, señaló Gómez Tutau. La de los colectivos “es una discusión que seguimos dando y la vamos a resolver. No nos olvidemos que el contexto del transporte público que está discutiendo la Intendenta lo hace en un marco donde le retiraron los subsidios”, aseguró. Con respecto a lo político, Gómez Tutau señaló: “Fui al partido, lo escuché a nuestro candidato a Senador (Adán Bahl). Fue una charla linda, amena, explicando los objetivos para esta elección, qué es lo que piensa de su rol en el Senado, cuáles son los intereses que piensa defender. Hay que construir un proyecto nacional”. Analizó el Concejal: “La gente no quiere ir a votar. 48% de los jóvenes en Argentina quieren votar a Milei y no les ofrece nada. Hay muchos laburantes que tienen sueldos que no son buenos, muchos trabajadores que no tienen acceso a vacaciones, aguinaldo, no están registrados”. “Todos estos sectores que no se sienten interpelados por la política necesitan ser comprendidos con políticas concretas, con una propuesta concreta, para sopesar esta situación porque si se sostiene de esta manera es un combo horrible”.
Ver noticia original