08/07/2025 16:15
08/07/2025 16:11
08/07/2025 16:10
08/07/2025 16:09
08/07/2025 16:09
08/07/2025 16:08
08/07/2025 16:07
08/07/2025 16:07
08/07/2025 16:06
08/07/2025 16:06
Parana » Radio La Voz
Fecha: 08/07/2025 09:32
Se trata de desbaratar por parte de la Justicia y la Policía una red en la provincia por la que hay varias víctimas relacionadas con créditos para la adquisición de motos. La jefa de la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos, Eliana Galarza, brindó más información a RADIO LA VOZ. “Esta maniobra, que todavía estamos tratando de dilucidar, consistía de llegar a vecinos interesados en obtener un crédito o poder acceder a la compra de un motovehículo. Estas personas pedían mínimos requisitos para poder otorgarte el crédito prendario por el motovehículo o el crédito por la cantidad de dinero que uno requería”, explicó Galarza. A cambio, “te pedían una fotocopia del DNI o te escaneaban el rostro”. Con el paso de los días, relató Galarza, “la persona esperaba que se le acerque la documentación, una formalidad de pago, una chequera con cupones y el dinero que habían pedido. Esto nunca llegó. Las personas que adquirieron los créditos, que fueron más de cuatro los que tenemos conocimiento, nunca recibieron un cupón de pago y estas personas se acercaban a sus viviendas queriendo cobrar en forma personal la cuota mensual. Esto les llamó la atención a los vecinos y empezaron a corroborar el estado de deuda a través de la página del Banco Central”. De ese modo, se percataron que “no solo tenían el crédito que habían tramitado a través de una financiera específica, sino que hay vecinos que llegaban a tener hasta cuatro créditos habilitados el mismo día de la maniobra”. Los cuatro damnificados pertenecen a la localidad de Colonia Avellaneda. “No todos tenían facilidad de poder requerir un crédito en una entidad bancaria; estas personas requerían muy mínimos requisitos, con la fotocopia del DNI podías acceder al dinero que necesitabas o al motovehículo que estimabas adquirir”. Galarza indicó: “La maniobra fraudulenta todavía no está fehacientemente establecida, se está trabajando, por eso el día sábado se llevaron adelante tres medidas de allanamiento, se individualizaron a tres personas, eran las que tenían el primer contacto con el vecino”. “Las personas que tenían interés en adquirir un motovehículo o el crédito en ningún momento tuvieron contacto con personal de las concesionarias que venden las motos; la relación siempre fue entre estas personas que realizaban la maniobra”, dijo. Entre los cuatro casos que se trabajan, “uno solo la señora quiso adquirir una moto, terminó constatando en la página del Banco Central que tenía otorgados cuatro créditos que ascendían a más de 25 millones de pesos”. “Las financieras ya están ejecutando directamente sobre las personas que supuestamente recibieron el dinero”, aseguró Galarza. “Todavía no tenemos establecido cómo estas personas llegaban a las financieras, no sabemos si hay participación de algún documento, esto está en proceso de investigación. Las medidas de allanamiento se realizaron en procura de obtener documentos para poder seguir analizando y avanzar en clarificar la maniobra”. Galarza indicó: “Tenemos, en principio, dos concesionarias identificadas, ya hemos tenido reclamos por parte de los comerciantes; no podemos establecer que estén relacionadas con la maniobra fraudulenta. Las financieras las puedo nombrar porque lo único que hacen es otorgar el crédito que previamente una persona tramita, las que recuerdo son Cuota Ya, Cuotita Ya, Crédito Directo”. “Esperamos que no haya más damnificados, y si es así, los vamos a estar recibiendo en la sede de Delitos Económicos, o se pueden acercar a cualquier comisaría de su jurisdicción y dar aviso de la situación para que los contactemos”, afirmó. Además, marcó Galarza que hay una estadística ascendente en estafas “que es la bendita llamada que se recibe desde el whatsapp haciéndose pasa por la billetera virtual Mercado Pago. Terminan engañando a los vecinos en procura de alertar que se están usando sus datos para realizar una compra, y el vecino en la desesperación de querer anular ese trámite sigue los pasos del llamante, ingresa a su cuenta, y hemos tenido casos donde el vecino se dirige al cajero automático a realizar transacciones pensando que van a anular una compra”. Con respecto a las estafas, Galarza confirmó: “Hay una moto entregada, está en circulación, y el trámite de gestoría no está en las condiciones que debería estar dado. Hay algunas cuestiones para avanzar también”.
Ver noticia original